• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Economía

¿Convienen o no?

Créditos hipotecarios: tasa, plazo y condiciones que ofrece cada banco

Créditos hipotecarios: tasa, plazo y condiciones que ofrece cada banco
Redaccion Redaccion

Por Redacción

Cada vez más son más las entidades financieras que lanzan préstamos para comprar, construir o ampliar viviendas.

Cada vez más bancos lanzan préstamos para comprar, construir o ampliar viviendas, aprovechando el nuevo rumbo económico que está vislumbrándose en el país. Ellos son el Banco Nación, Banco de Corrientes, Banco Neuquén, Ciudad, Bancor, Macro, Santander, Hipotecario, Supervielle, ICBC, BBVA y Galicia.

Las 12 propuestas son en sistemas de ajuste mediante la Unidad de valor Adquisitivo que publica el Gobierno todos los días, es decir, que utilizan el valor UVA para actualizar los valores del capital y las cuotas. El mecanismo cobró especial relevancia en un contexto en el que la inflación viene bajando mes a mes, y el dólar se encuentra planchado. 

“Creo que los bancos venían trabajando ya hace varias semanas en que eventualmente iban a salir con alguna línea de créditos hipotecarios. El gobierno hoy dejó de ser el principal cliente de los bancos, entonces ahora salen a buscar mercados nuevos y ahí aparece el crédito hipotecario”, dijo Federico González Rouco, economista, está especializado en vivienda, en análisis de mercados inmobiliarios.

El primero en dar a conocer su ofrecimiento fue el Banco Hipotecario, con préstamos para compra o construcción, de hasta $250.000.000, es decir, 250 mil dólares, y para ampliación y terminación de $125.000.000. (125 mil dólares). Después se sumó una decena de bancos, entre públicos y privados, con diferentes condiciones, tasas y plazos.

“Creo que el problema es que los ingresos no subieron lo suficiente. Ahora, este tipo de crédito funciona hace 65 años en Chile, y hace 15, 20 años en Colombia, Uruguay, Bolivia y México. En América Latina en los últimos 60 años hubo 15 experiencias diferentes, o sea, 15 tipos de unidades diferentes como la UVA. No estamos inventando nada nosotros, estamos haciendo lo que hacen los países que tienen crédito hipotecario”, opinó Rouco. 

La gran preguntas es, si en contexto en el que Banco Central viene bajando tasas de interés, ¿es momento oportuno para tomar un crédito hipotecario o conviene esperar? ¿Y cuáles son las pautas a tener cuenta a la hora de decidir, tomarlo? “Las tasas de interés son altas o bajas en términos reales, en realidad, nominalmente no dice mucho. Ese 40% de tasa de interés es igual a la inflación, en realidad, y eso es lo que nos permite decir alto o bajo. Con los créditos hipotecarios pasa lo mismo. Estamos hablando de créditos hipotecarios que tienen tasas de interés entre 4% y 8%, son unidades indexadas. Estamos en una economía mucho más inestable que el resto de la región. Creo que la decisión central es más que ahora sí o no, es primero si se puede o no, si los ingresos lo permiten”, describió el economista. 

“Creo que este es un buen momento para entrar en un crédito si uno tiene una perspectiva más de inversión que de comprar su casa y listo. La discusión es si la cuenta la puedo pagar”, opinó Rouco.

Uno por uno

* Banco Hipotecario. Préstamos para compra o construcción, de hasta $250.000.000, es decir, 250 mil dólares, y para ampliación y terminación de $125.000.000. (125 mil dólares).

Los créditos de esta institución financiera se ajustan por UVA y tienen una tasa nominal anual del 8.5%, que puede reducirse al 4.25% para clientes con acreditación de haberes en el banco durante las primeras 12 cuotas.

* El Banco Ciudad. Créditos hipotecarios, con dos líneas de préstamos disponibles, también con ajuste UVA.

La primera línea permite adquirir una primera o segunda vivienda en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (Amba, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta). En UVAs. Al 5,5% de tasa.

La segunda línea para adquisición de vivienda familiar, única y de ocupación permanente en el Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En UVAs. al 3,5%.

* Banco Supervielle. Ofrece créditos para compra, refacción o ampliación de viviendas. Con ajuste UVA, sin límite de monto, financiación de hasta 80% del valor de la propiedad, y un plazo máximo de 30 años (360 cuotas).

* Banco ICBC. Ya ofrece sus créditos para viviendas con ajuste UVA. El plazo será de hasta 15 años, con una tasa exclusiva de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes.

La financiación será de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad, donde cada cuota será del 25% del salario de quien lo pida.

* Banco de la Nación Argentina (BNA). Lanzó la nueva línea de créditos hipotecarios "+Hogares con BNA", que estará disponible a partir del 20 de mayo.

Con una inversión de u$s4.000 millones, se proyecta otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años.

Esta iniciativa ofrece un beneficio único: los usuarios podrán abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, lo que les permitirá ajustar el aumento de la cuota según el coeficiente de variación salarial (CVS), evitando que esta supere el aumento de haberes.

La propuesta del BNA abarca la compra, cambio, construcción, refacción, ampliación de viviendas en todo el país, así como la adquisición de una segunda casa.

* Banco Macro. Lanzó una nueva línea de préstamos hipotecarios que no establece un monto máximo de financiación y apunta a facilitar la compra de la primera o segunda vivienda, ofreciendo además plazos de hasta 20 años y condiciones preferenciales para sus clientes.

La línea de crédito de la entidad presidida por Jorge Brito está destinada a quienes buscan comprar sin monto máximo del préstamo con una tasa de interés fija nominal anual se establece en 5,50% para los clientes. Para aquellos que no posean ingresos acreditados en Banco Macro, podrán acceder también a una tasa del 7%.

El crédito permite financiar hasta el 75% del valor escriturable del inmueble. Para los jóvenes menores de 30 años que acrediten su sueldo en la entidad y cuenten con el aval de sus padres, el financiamiento podrá cubrir hasta el 90% del valor de la propiedad.

* Santander. Los créditos serán otorgados en pesos, ajustables por CER, más una tasa fija nominal anual de 5,5%. La línea estará disponible a partir del 27 de mayo próximo.

La financiación será por un plazo máximo de 240 meses y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente.

Los ingresos mínimos requeridos serán de $850 mil, con la posibilidad de sumar ingresos con la pareja, y el monto máximo a otorgar, de acuerdo a capacidad de pago y relación cuota ingreso, es sin límite. Es necesario acreditar haberes en Santander Argentina.

* Galicia. Presentó su línea de préstamos hipotecarios UVA sin tope en cuanto a monto, con un plazo de hasta 30 años, que ofrece la posibilidad de sumar los ingresos de hasta 4 integrantes de la familia para adquirir su casa.

Además, aplica para la compra de primera o segunda vivienda, y para hacer refacciones o ampliaciones.

* BBVA. Lanzó su línea de créditos hipotecarios con destino a la compra de primera o segunda vivienda. 

BBVA pondrá a disposición de sus clientes, desde el 15 de junio, una línea de créditos hipotecarios UVA destinados a la compra de primera o segunda vivienda de uso permanente.

Serán en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5%, para quienes perciban su sueldo en la entidad y de 9.5% para quienes no lo hagan. El plazo máximo será de 240 meses y la línea de crédito es sin un monto máximo.

Los créditos hipotecarios UVA tendrán un plazo máximo de hasta 240 meses con financiación de hasta el 80% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente. Serán en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5%, para aquellos que acrediten al menos tres meses de haberes en la entidad y del 9,5% para el resto de los clientes.

La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25% y se podrá sumar ingresos entre cónyuges o pareja para acceder a la línea. El gasto de precancelación será del 3% más el IVA sobre el saldo de la deuda.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?