Por Redacción
Los sectores de transporte y logística celebraron la decisión de la firma, ya que vuelven a contar con unidades que poseen altos estándares de calidad y seguridad.
Sobre mediados de 2024, el mundo del transporte recibió una grata sorpresa: Randon reanudó la comercialización de tanques para el mercado nacional.
Sin lugar a dudas, fue una noticia esperada por las grandes empresas de transporte y logística que tienen operaciones a lo largo y ancho del país y, en los últimos años, especialmente en Vaca Muerta. Es indudable que todas las miradas están puestas en esa región, llamada a ser uno de los grandes motores del crecimiento económico de nuestro país.
Para conocer más sobre este tema, dialogamos en las instalaciones de su planta ubicada en Alvear con Andrés Malvestuto, Gerente General de Randon Argentina.
- ¿Ya se están vendiendo tanques Randon?
- Sí, desde mediados del año pasado hemos vuelto a comercializar las unidades en Argentina. Un mercado que nos la demandaba desde hace tiempo dentro de un segmento donde, al igual que con el resto del mercado de semirremolques, existe muy buena valoración sobre nuestro producto. El flujo de entregas es fluido y nuestra red de concesionarios poseen un amplio stock.
- ¿Cuáles son las unidades que están comercializando?
- Tenemos varias opciones para ofrecer. Si hablamos de petróleo, en los tanques de acero al carbón, la versión más solicitada es la de 35m3 y configuración 1+1 cisterna única, que es ideal para el transporte de crudo de petróleo y sus derivados.
Otra de las opciones que tenemos es para la distribución de combustibles, también de acero al carbón, de 43m3 con 3 ejes juntos y suspensión neumática. Cuenta con 7 cisternas y sistema de carga/descarga Bottom Loading.
La particularidad de esta unidad es que cuenta con todos los requerimientos que demanda YPF, el mayor productor y distribuidor de combustibles del país. Fue un gran desafío poder traer al mercado este tipo de tanque. Fueron muchos meses de trabajo en conjunto con personal de YPF para poder hacer un producto con las características que requerían. Todas las unidades que comercializamos utilizan sistema EBS y cuentan con los más estrictos sistemas de seguridad. Próximamente sumaremos a esta lista los tanques de aluminio y acero inoxidable.
- ¿Cómo fue la demanda y recepción del mercado?
Tal como lo esperábamos fue más que positiva. El sector del transporte y logística argentino conoce de punta a punta a todas las unidades Randon y cuáles son sus grandes diferenciales frente a la competencia. Somos pioneros al momento de ofrecer una unidad con altos estándares de calidad y seguridad, y más aún con los tanques, donde la operación requiere de ciertos conocimientos muy técnicos para su utilización.
- ¿Algo para destacar en cuanto a la forma de comercializar el producto?
- Ese punto es quizás el más sencillo de toda la cadena hasta que el cliente tiene el tanque en su poder. Contamos con una amplia red de vendedores y concesionarios especializados en todo el país. Disponemos de más de 15 puntos físicos de venta, de norte a sur y este a oeste de Argentina.
- ¿Cuál es el soporte por parte de Randon con el que cuenta el cliente?
- Nuestra relación con los clientes no finaliza luego de entregarles su unidad. Tratamos de estar lo más cercano posible a ellos en todo momento. Además de nuestros concesionarios, contamos con una extensa red de postventa, con talleres de reparación especializados y venta de repuestos oficiales en todo el país. Es una red única dentro de nuestro rubro y uno de nuestros grandes diferenciales frente a la competencia.
- El año pasado estuvo marcado por una brusca caída de la economía y la actividad en todos los sectores, ¿la crisis afectó a Randon?
- Fue un año complicado. Todo el sector tuvo una retracción de hasta un 25%. Debimos adaptarnos, más teniendo en cuenta que nuestro rubro en la Argentina tiene más de 100 competidores. Debimos ser, en el buen sentido de la palabra, más agresivos con las ventas y paralelamente, con las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional en materia de importaciones, prepararnos para poder traer unidades y componentes para producción de cara a este año, donde prevemos una reactivación económica.
- ¿Cuáles son los desafíos para este año?
- Como todos los años, seguiremos apostando fuerte al mercado argentino. Ya sea con las unidades que podemos importar desde Brasil como aquellas que fabricamos con altos niveles de calidad en nuestra planta.
Hay grandes posibilidades de negocios en los distintos segmentos en los que actuamos. Empresas de transporte están evaluando fuertemente poder realizar una renovación parcial e inclusive total de sus flotas. El campo argentino apuesta fuertemente a este 2025 y demandará unidades como acoplados. La vuelta y trasferencia de la obra pública desde el Estado Nacional a los provinciales nos abre una puerta muy importante para la comercialización de bateas y silos. Y claramente nos preparamos para afrontar las logísticas con unidades como siders, frigoríficos y paqueteros.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?