• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00

Economía

Alta demanda energética

Fábrica necesita electricidad y encara obra estratégica para crecer

Patricio Dobal

El plan se suma a la inversión en equipamiento de última tecnología. Estudian reactivar un negocio que desarmaron en 2023.

La firma Omar Martín, especializada en la fabricación de implementos agrícolas como palas hidráulicas y retroexcavadoras para anexar a tractores, sigue escalando en su ambicioso plan de expansión industrial desde Marcos Juárez. La empresa puso en marcha la construcción de una subestación eléctrica propia dentro del predio fabril, una obra clave que busca dar respuesta al crecimiento sostenido en su producción y al límite alcanzado en el consumo energético.

"Ya no nos alcanza la energía para abastecer todo lo que demanda la fábrica, así que decidimos encarar la obra nosotros mismos", confirmó a Punto biz el titular de la firma, Omar Martín, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Según detalló, los trámites con la empresa distribuidora -Epec- vienen bastante trabados, pero la obra ya está en marcha.

La nueva subestación se suma a una serie de inversiones que la compañía ejecutó en los últimos meses, entre las que se destacan la adquisición de tecnología de punta, como equipos de corte por láser, robótica industrial, tornos computarizados y soldadura automática, que modernizaron por completo el proceso productivo.

"La tecnología pasó a ser fundamental, no sólo por eficiencia, sino porque hay una gran falta de mano de obra calificada. Todos los especialistas que tengo en la planta son personas de más de 60 años. Es muy difícil encontrar jóvenes formados", lamentó el empresario.

El crecimiento edilicio también fue exponencial. La planta, que a fines de 2023 había sumado 1.100 m2, hoy alcanza los 15.000 m2 cubiertos dentro de un predio de tres hectáreas. "Creíamos que nunca la íbamos a llenar, y hoy nos quedó chica", aseguró Martín, quien confirmó que ya están evaluando nuevas ampliaciones.

Desde su planta en el sudeste cordobés, Omar Martín suministra productos a gigantes como John Deere, New Holland, Massey Ferguson, AGCO y Kubota (Japón), además de abastecer el mercado interno y exportar a distintos países de Sudamérica. “Hoy somos la empresa más grande de palas hidráulicas y retroexcavadoras del país y de muchos países vecinos”, remarcó.

El catálogo de la firma incluye también hoyadoras, estiercoleras, retroexcavadoras, comederos electrónicos para ganado y otros implementos agropecuarios, todos fabricados bajo estándares de calidad que buscan cumplir con las exigencias de las terminales internacionales.

¿Vuelve el proyecto de tractores?

Consultado sobre la posibilidad de reflotar el ensamblaje de tractores, un proyecto que había quedado trunco durante el anterior gobierno, Martín no lo descartó. "Tuvimos un acuerdo con una firma europea y trajimos 20 unidades, que se vendieron muy bien. Pero la burocracia, las coimas y las trabas en las importaciones nos obligaron a abortarlo. Fue muy frustrante", recordó.

Hoy, con una mayor apertura económica, el empresario mantiene el interés: "Siempre se evalúan opciones. Hay oportunidades con China, que está entrando fuerte con productos de distintas calidades. Pero nosotros apostamos a la seriedad y al respaldo. Si vamos a encarar algo, tiene que estar bien hecho".
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?