Por Redacción
Es la primera vez que suma un vuelo a este destino de la Argentina.
La aerolínea low cost Flybondi volará a un nuevo país de la región. Así lo confirmó su CEO, Mauricio Sana, a través de su cuenta de X, en la que celebró la habilitación de esta ruta inédita: Buenos Aires-Encarnación, para cubrir la alta demanda de paraguayos que cruzan el puente Roque González de Santa Cruz y vuelan a la Ciudad de Buenos Aires desde Posadas.
"Estamos muy entusiasmados con poder volver pronto a Paraguay. Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros de que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países", escribió Sana.
La fecha de despegue, aseguró la compañía, será "próximamente", lo que indica que deberían iniciarse antes de fines de agosto. Esta fecha coincide con el comienzo del Mundial de Rally que se llevará a cabo en el país vecino entre el 28 y el 31 del próximo mes.
Se trata de la segunda vez que Flybondi pone un pie en Paraguay. La aerolínea volaba todo el año a Asunción desde El Palomar, pero suspendió la ruta cuando comenzó la pandemia del Coronavirus. Desde ese momento, la low cost nunca retomó la conexión. Su competidora directa Jetsmart aún mantiene la ruta hacia Asunción, así como Aerolíneas Argentinas y Paranair.
Esta noticia llega poco más de un mes después del ingreso del nuevo inversor a la compañía. A mediados de junio, Flybondi anunció que COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense dedicado a descubrir y potenciar empresas de alto valor en los Estados Unidos y América latina, sería su nuevo accionista controlante. Su anterior dueño, Cartesian Capital Group, sigue siendo parte del directorio como accionista de la compañía.
Con nuevo dueño y fondos frescos, el objetivo inmediato de la low cost estaba focalizado en recuperar el segundo lugar en el mercado aerocomercial local, cedido en los últimos meses después de haberse consolidado en esa posición.
Según publicó El Cronista, los nuevos capitales -el fondo no comunicó de cuánto se trata- se usarán para incrementar la confiabilidad de los vuelos y retomar los planes de expansión, tanto en nuevas rutas dentro de la Argentina y en exterior, así como en nuevos mercados de la región. También se fortalecerán los servicios que Flybondi ya ofrece a otros actores de la industria, como el de handling.
Flybondi fue la segunda mayor jugadora del mercado doméstico durante todo el año pasado y la mitad de 2025, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Solo estaba por detrás de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, durante los últimos meses, su participación bajó y se quedó con el tercer puesto, un lugar que, antes, ocupaba su competidora directa y también low cost JetSmart.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?