• Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1476.60
  • Dólar MEP $1468.46
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1476.60
  • Dólar MEP $1468.46
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00

Economía

Datos de Fiel

La producción industrial fue para atrás en junio y cayó 1,2%

La producción industrial fue para atrás en junio y cayó 1,2%

Por Redacción

Acumula un retroceso de 0,8% en el segundo trimestre frente al primero.

La industria volvió a ir para atrás en junio. Según el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora Fiel, la actividad cayó 1,2% respecto de mayo en la medición desestacionalizada y acumula un retroceso de 0,8% en el segundo trimestre frente al primero.

Si bien algunos sectores dinámicos muestran repuntes puntuales —como autos, maquinaria y muebles—, el rebote no logra trasladarse al conjunto del entramado industrial, que todavía no logra despegar de los niveles deprimidos que dejó 2024.

Desde el Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos) advierten que el crecimiento interanual se explica más por un “efecto estadístico” tras la fuerte contracción del año pasado, que por una reactivación genuina. “El impulso no es estructural y el ciclo industrial parece haber llegado a un techo técnico”, alertaron.

En esa línea, Fiel reconoció que el impulso de los primeros meses se va desinflando. La falta de un motor interno claro, sumado a las dudas sobre la estrategia industrial del Gobierno, enciende luces amarillas en el sector.

Uno de los principales focos de tensión está en los costos. Según Enac, los gastos operativos de las pymes subieron 18,9% en el segundo trimestre, muy por encima de la inflación oficial del período. “No se pueden trasladar esos aumentos a los precios porque el consumidor no convalida. Eso te obliga a sacrificar rentabilidad para sobrevivir”, explicó Leo Bilanski, titular de la entidad.

A esto se suma la volatilidad de las tasas, que encarece el acceso al crédito, y el impacto de las importaciones, que empiezan a sentirse con más fuerza. “El denominador común desde que arrancó Milei es el despido”, señaló Bilanski. En el segundo trimestre, el 19% de las pymes achicó su plantel y solo el 14,9% incorporó personal. Ocho de cada diez empresarios descartan tomar nuevos empleados en lo que resta del año.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?