• Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1286.40
  • Dólar MEP $1286.50
  • Dólar Turista $1670.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1286.40
  • Dólar MEP $1286.50
  • Dólar Turista $1670.50
  • Dólar Libre $1315.00

Economía

Calurosa apuesta

Fábrica diversifica producción y apunta a un rubro clave en invierno

Patricio Dobal

Ingresan a un negocio bien diferente a su oferta tradicional. Buscan ganar posiciones en un mercado competitivo.

Galant Recubrimientos, conocida por su trabajo en esmaltes termo-convertibles en polvo, acaba de lanzar una nueva unidad de negocios dedicada a la fabricación de estufas a pellets, bajo la marca Cardiel. La iniciativa fue presentada oficialmente en el marco de una visita de autoridades provinciales a la planta de Venado Tuerto, y marca el desembarco de la firma en un segmento en auge, vinculado al uso de biocombustibles y soluciones de calefacción más limpias.

“Estuvimos desarrollando unas estufas que funcionan a pellets, de uso hogareño, con una lógica similar a la de una estufa a leña, pero mucho más eficiente y con menores emisiones”, explicó Gustavo Garate, titular de Galant, en contacto con Punto biz. Según detalló, el equipo funciona por circulación de aire inferior, lo que optimiza la combustión y reduce considerablemente el impacto ambiental. “El sistema genera dióxido de carbono, pero al utilizar pellets —un biocombustible procesado— se eliminan muchas de las emisiones nocivas asociadas a la leña tradicional”, puntualizó.

La estufa desarrollada por Galant se comercializa bajo la marca Cardiel, y ya está disponible para la venta tanto a particulares como a comercios. En esta primera etapa, se trabaja con un modelo único orientado al uso doméstico, especialmente pensado para espacios sin acceso a gas natural o para quienes prefieren una opción sustentable. “Es ideal para hogares, quinchos, oficinas o lugares de descanso”, señaló Garate.

Si bien la producción se realiza en la planta actual de Galant, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto, el esquema de comercialización se maneja desde otra unidad. “Por ahora, fabricamos internamente y la venta es directa o a través de puntos que vamos habilitando. No usamos un canal minorista tradicional, sino un sistema más personalizado”, indicó el empresario.

Uno de los focos de la iniciativa está puesto en el desarrollo de un sistema circular, con capacidad para producir pellets a partir de residuos reciclables, en lugar de depender exclusivamente de la madera como insumo. “Hoy compramos el pellet, hay varias empresas que lo producen en el país, pero estamos trabajando para desarrollar alternativas que nos permitan reciclar materiales y hacer un circuito cerrado”, adelantó Garate.

Este aspecto no solo apunta a una mejora en costos y abastecimiento, sino que también representa un avance en términos de sustentabilidad, alineado con las nuevas demandas del mercado. En ese sentido, el empresario confirmó que la empresa ya tiene previsto expandir la línea si la demanda lo requiere. “Contamos con espacio para crecer en nuestra planta actual, pero la clave está en cómo organizamos la llegada al mercado”, explicó.

Galant Recubrimientos se suma así a una tendencia creciente en el país: la adopción de tecnologías de calefacción que reemplazan energías fósiles por biocombustibles sólidos, más económicos y menos contaminantes. El debut de Cardiel abre una nueva etapa para la empresa, que ahora combina su experiencia en recubrimientos industriales con el diseño y la producción de equipamiento hogareño.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?