A horas del arranque de la Asamblea quedan cuestiones clave por resolver. La clase política volverá a rendir examen.
Santa Fe inicia el recorrido final de un proceso histórico. A más tardar en dos meses, como plazo máximo establecido, la Provincia tendrá una nueva Constitución. O la misma, pero reformulada para acompañar los cambios de un tiempo distinto, en muchos aspectos muy lejano respecto de las normas que ordenaban a la sociedad en abril de 1962, cuando se modificó el texto por última vez.
Los representantes de la política serán, una vez más, interpelados por sus acciones. Se espera que participen de un debate maduro y que acuerden normas capaces de proyectarse en el futuro. Los dirigentes que participen de la Asamblea Constituyente tendrán ese desafío. Quedarse enredados en las conveniencias pequeñas de la coyuntura y en las chicanas partidarias del momento, perdiendo de vista las necesidades de la población, se convertiría en un yerro que la historia les demandará.
Los 69 convencionales elegidos deberían alumbrar un texto superador. No parece un buen augurio este tiempo actual, donde las diferencias ideológicas convierten cualquier debate en una cinchada donde asoman bandos irreconciliables, representantes de un blanco y negro que no permite escuchar los argumentos del otro. Sólo existe la aspiración de denostar al adversario e imponer una postura propia. Herramientas que provocan un inevitable empobrecimiento de las deliberaciones políticas. Santa Fe necesitaría, para este trámite trascendente e inusual, que esperó 63 años, que se transite un camino diferente. Es de esperar que todos, sin importar ideologías, estén a la altura de las circunstancias.
El reglamento, la primera disputa
El lunes se inicia la tarea reformista. La redacción del reglamento que marcará las pautas de trabajo es un asunto sensible y que aún no se ha resuelto. La cuestión es central. Ese ordenamiento debe definir, entre otros puntos, si las modificaciones sobre 42 artículos y la posibilidad de incorporar 19 derechos se alcanzan con mayoría simple, tal como aspira el oficialismo, o con dos tercios, reclamo que nace en especial desde el peronismo. El grupo de Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, también pretende una mayoría calificada, al menos para algunos temas.
En ese punto están enfrascados los distintos actores desde hace varias semanas. Si Unidos para Cambiar Santa Fe logra imponer su deseo de la mayoría simple, estaría cerca de alcanzar el número mágico ya desde el inicio: sus 33 convencionales lo dejan al borde de avanzar o desestimar cualquiera de las reformas.
La suma de tres aliados, que podría aportarle el espacio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, lo dejaría a tiro de aprobar las iniciativas a su antojo, aunque vale decir que en varias temáticas hay aliados internos dentro de la coalación oficialista –el socialismo y el PRO, por citar los extremos más evidentes– que en distintas áreas manejan ideas y proyectos distintos.
Son varios los dirigentes opositores que marcan como una realidad inquietante la posibilidad de que el oficialismo termine por imponer una redacción a su antojo si las iniciativas se imponen por mayoría simple.
¿Quiénes lideran los distintos bloques?
En la previa del inicio muchas cuestiones están aún por resolverse. Una de ellas apunta a conocer quiénes encabezan los distintos bloques políticos. En Unidos piensan en un triunvirato integrado por figuras de sus principales espacios: el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, por la UCR; el socialista Joaquín Blanco y Cristian Cunha, en representación del PRO. Una solución salomónica para contentar a todos.
La Libertad Avanza reservó ese lugar para quien encabezó la lista por distrito único, el diputado nacional y abogado constitucionalista, Nicolás Mayoraz. Si bien no es un hombre del partido, su expertis en el manejo de las leyes, pero también de los asuntos legislativos, le permitió ganarse ese lugar. De todas maneras, los libertarios no le regalarán todo el protagonismo: la intención es colocar a algunos dirigentes propios –Marcos Peyrano, Froilán Ravena– en el rol de voceros. La idea es utilizar la Convención para posicionarlos de cara a la disputa electoral de octubre, cuando se renueven en Santa Fe nueve diputados nacionales.
En Somos Vida y Libertad no definieron aún la conducción del bloque. La voluntad de Amalia Granata tallará en la decisión. Si la legisladora quiere ser la cara visible y participar en las comisiones, será la elegida. Su mano derecha en la Cámara baja, Emiliano Peralta, asoma como alternativa.
Quizás el problema mayor lo tenga el peronismo. Por estas horas se resuelve el dirigente que encabezará el bloque y la figura elegida inclinará, quizás, el tono que tenga el espacio. Dos opciones bien diferenciadas pujan por ese lugar: el concejal y aliado de Ciudad Futura, Juan Monteverde, y el senador Rubén Pirola. La conducción del PJ, que tiene entre sus hombres de más peso a Armando Traferri, puja porque uno de sus representantes encabece.
Los senadores santafesinos han tenido una histórica voluntad dialoguista con los gobiernos de turno. Sean o no dirigentes de su propio espacio los que conduzcan los destinos de la Casa Gris. Si se termina imponiendo el nombre de Pirola, ese podría ser el tono del justicialismo en la Asamblea. Desde ese sector ya se escuchó, por ejemplo, la aprobación para que Maximiliano Pullaro pueda ser reelecto, algo que definirá la Asamblea. Distinto será el rol que podría imponerle al bloque Monteverde, de perfil confrontativo con el gobernador, al que llegó a comparar con el presidente Javier Milei.
En la Casa Gris maniobran para contener a la oposición. La intención es darle peso y centralidad para, de alguna manera, dotar de legitimidad al proceso. La intención es ofrecer a los adversarios tres vicepresidencias. La primera, concluyen en Unidos, le corresponde al peronismo. La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad se quedarían con las otras dos. En varios puntos el oficialismo y la oposición están todavía muy lejos. Se espera que durante el proceso, a pesar de esa distancia, asomen dosis de inteligencia, madurez y clarividencia para elaborar el mejor texto. Es lo que espera la población. Y lo que impone la historia.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?