El gobernador presentó los resultados electorales como un gran éxito y luego se enfocó contra Mercado Libre aumentando impuestos
No han sido días sencillos para Maximiliano Pullaro. El gobernador ha saltado sin escalas de una elección que intentó mostrar como un éxito para su espacio –pero que estuvo marcada también por los tropiezos– a los problemas de la gestión. De las urnas a las discusiones económicas. De la puja política a la pulseada con Nación por el reparto de fondos y al enfrentamiento destemplado contra uno de los empresarios más encumbrados del país. El reposo tras una semana agitada quizás llegó durante el vuelo que lo depositó este fin de semana en Estados Unidos, donde buscará fondos frescos con los que busca garantizar el plan de obras para lo que resta de su gestión.
La primera postal de la semana mostró a Pullaro, el fin de semana pasado, inusualmente eufórico. “Ni el día que ganó la gobernación lo vimos así”, admitían algunos integrantes de Unidos, el espacio oficialista que comanda la provincia, después de las elecciones que definieron la conducción en intendencias, comunas y la conformación de Concejos municipales en todo el distrito.
El gobernador, en primera persona, sin interlocutores de por medio, salió a celebrar el domingo una victoria extendida de su frente en todo el territorio provincial. Jugó con un mapa gigante que tenía amplias zonas pintadas con el color rojo de su espacio. Cantidad de localidades, extensión de la superficie marcada con una tonalidad política, no es lo mismo que volumen de votos. Él y su espacio los tuvieron en abundancia en septiembre de 2023 y han visto cómo, casi dos años después, en otro tipo de elección, es cierto, aquel respaldo ha menguado.
En seis de las diez localidades más pobladas del territorio se impuso el peronismo, aun con todos sus problemas y divisiones a cuesta. Unidos ganó en tres de esa decena que representa nada menos que el 54% del total del padrón y La Libertad Avanza se quedó con una.
La coalición oficialista, con Pullaro a la cabeza, se instaló en Rosario para esperar los resultados. Finalmente, las urnas le devolvieron números que llevaron al gobernador a buscar provincializar la elección para mostrar un cuadro más favorable. Resultó algo extraña la euforia con la que se expusieron los números obtenidos en la ciudad más poblada del territorio.
Quizás la desmesura de la celebración –en un comicio que además volvió a marcar un récord por el nivel de ausentismo– se corresponda con el temor que circundaba a Unidos por una derrota amplia, que complicara incluso la gestión en Rosario frente a un cuerpo legislativo adverso. De lo contrario es difícil de entender la algarabía después de alcanzar el tercer lugar.
Podrá hacerse el esfuerzo de leer los resultados con benevolencia, pero terminar en el tercer lugar y renovar apenas cuatro de las ocho bancas a las que se le vence el mandato en diciembre, parece un premio escuálido para que el oficialismo se contente.
El relato de un triple empate, de un reparto de tercios, suena excesivamente optimista y algo forzado. Por mucho que duela en Unidos, la sociedad entre el peronismo y Ciudad Futura se impuso en Rosario. Sin holgura, es cierto. Pero simbólicamente puede exponer ese logro. Un resultado que, además, le permite robustecerse de cara a la pelea de fondo por la intendencia, que se librará en 2027.
En Unidos celebraban también que La Libertad Avanza, con la que comparte electorado, no se impuso. En ese aspecto, a diferencia de lo sucedido con el PRO en CABA, el oficialismo salvó la ropa. Al menos no quedó tan relegado en la polarización que los libertarios vienen proponiendo en cada elección con el kirchnerismo como enemigo.
Todos esos son argumentos valederos, pero no pueden borrar los alcances de las derrotas en Rosario y en algunas de las localidades más pobladas de la provincia. Pullaro se lo dejó claro a sus colaboradores: para afuera puso su mejor sonrisa y un tono épico. Para adentro hubo reproches y un llamado de atención para ver qué está fallando y qué debe corregirse para volver a sintonizar con una porción del electorado que lo acompañó y que hoy se inclina por otras opciones.
Es la economía, estupido
La relación oscilante entre el gobierno provincial y Nación, el respeto aun con distancia ideológica que se dispensan Pullaro y Javier Milei, se han marcado más de una vez en este mismo espacio. El gobernador no quiere estar en el punto de mira de la gestión libertaria. Reclama, pero concede también cuando hay que acompañar distintas iniciativas.
En las últimas semanas, sin embargo, fue generándose entre los mandatarios provinciales un clima de disgusto y preocupación por las luces amarillas que presentan sus economías y el destrato del Gobierno nacional frente al pedido de partidas, aportes y obras.
En la mira está el reparto del impuesto al combustible y la distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN). Hubo reuniones con funcionarios que quedaron, como es habitual toda vez que se le exige dinero al Gobierno, en nada. Los mandatarios se hartaron y decidieron avanzar con una acción que incomoda al presidente: llevar las demandas al Congreso para sancionar leyes que le garanticen el reparto de fondos. Un movimiento que busca recortar la discrecionalidad de Nación.
Los gobernadores mascullan bronca. Hasta los más dialoguistas. Ven una realidad que ya les resulta inaceptable: la de una administración central vendiendo superávit, pero a costa del recorte que soportan sus provincias. El duelo está abierto y se supone que esta semana los mandatarios le harán sentir a la administración libertaria el peso que tienen en el Congreso. Se verá si aparece alguna promesa del Gobierno nacional que logre desactivar la rebelión.
Mercado (y disputa) libre
En medio de la disputa por fondos que mantienen las provincias y Nación, apareció en escena Mercado Libre. Los gobernadores creen que esa irrupción de la firma que comanda Marcos Galperín no es casual. Sospechan que el empresario, cercano a la administración libertaria, salió a exponer con premeditación a distintos mandatarios por el cobro de Ingresos Brutos y a advertir que en provincias como Córdoba, Jujuy y Santa Fe se pagarán desde el 8 de julio mayores costos por operar con la plataforma.
La respuesta de Pablo Olivares, el titular de la cartera económica, fue durísima. Entre otras cuestiones vinculó actividades delictivas con la utilización de la plataforma. “Las fotos de los allanamientos en Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”, planteó el ministro.
El discurso de Pullaro también fue agrio. Dijo que, “le guste o no a Marcos Galperín”, la empresa tiene que atenerse a las mismas reglas que se aplican para quienes prestan dinero y tributan, por lo tanto, en consecuencia. “No hay privilegios para la especulación”, planteó el radical.
En la gobernación creen que Nación pudo haber influido para que los reclamos de Mercado Libre aparezcan en este momento, pero insisten en que no es posible ceder ante la presión. Saben que en distintos sectores de la economía y del mundo empresario no cayó bien la virulencia que mostró la administración santafesina. Que eso podría tener incluso alguna consecuencia. Están dispuestos a pagar ese precio. Concluyen que mucho más caro sería ceder mostrando cierto rasgo de debilidad frente a los deseos de una empresa poderosa mientras se avanza para limitar las peleas gremiales docentes, se disponen reformas jubilatorias que castigan a sectores medios o se cortan los privilegios de algunos empleados estatales. Hay señales que pueden resultar caras frente a una sociedad que siente sus demandas postergadas. La factura, muchas veces y como sucedió el domingo pasado, puede incluso terminar pagándose en las urnas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?