• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Política

Política provincial 

Aún sin definición, la letra chica de la Constituyente ya empezó a tallarse

Aún sin definición, la letra chica de la Constituyente ya empezó a tallarse
Mauro Aguilar

¿Mayoría simple o ampliada según los temas? ¿Cómo se resuelve en caso de empate?  Temas claves que entran en la cocina de la Asamblea.

La reforma constitucional comienza a cocinarse. A cuarenta y cinco días del inicio de la Asamblea que discutirá modificaciones en 42 artículos y la posibilidad de incorporar 19 derechos, los partidos, alianzas y espacios políticos cocinan estrategias y debaten ya por un elemento al que le otorgan especial importancia: la redacción del reglamento que marcará las pautas de trabajo de la Convención. 

El gobierno provincial prevé iniciar en los próximos días una ronda de encuentros para alcanzar consensos. El peronismo, la segunda minoría y el bloque más nutrido de la oposición, reclama desde hace semanas la apertura de ese diálogo. Por las dudas, trabaja ya en la elaboración de su propio reglamento. Es un elemento que colocará sobre la mesa para negociar. 

Hay distintos temas que inquietan al PJ. La mayoría que deberá alcanzarse para aprobar la modificación de los artículos que integrarán la nueva Constitución es uno de ellos. En la oposición temen que el oficialismo, haciendo uso de su sólida primera minoría, sumado al  respaldo de aliados circunstanciales –se descuenta que el espacio de Alejandra “Locomotora” Oliveras funcionará en tándem con las propuestas de Unidos–, podría permitirle alcanzar el número mágico de 35 para imponer su voluntad en distintos temas.

El peronismo alerta que la reforma parcial de la Constitución debiera alcanzar en cada uno de los artículos abordados consensos amplios, que permitan sostener la letra de la Carta Magna por décadas, tal como sucedió con los cambios impuestos en 1962. Para ello, proponen que el reglamento contemple conseguir una mayoría ampliada de parte de dos tercios del total de convencionales. Eso, explican, obligará a profundizar el diálogo y las negociaciones y, como resultado inevitable, derivará en acuerdos amplios y multipartidarios. “Si van a imponer los temas por un voto, va a salir una Constitución que no va a tener legitimidad”, advierten. 

Aunque en principio se utilizaría el mismo reglamento de Diputados para la Asamblea reformadora, la posibilidad de introducir modificaciones para la ocasión está abierta. Es una prerrogativa con la que cuentan los miembros de la Constituyente. En la Cámara baja provincial, para aprobar leyes de mayor trascendencia, se requiere la aprobación de dos tercios de los miembros presentes. Es decir, una mayoría ampliada o especial. Es un tema central, porque ninguna fuerza por sí sola tiene ese caudal de voluntades. 

En el tironeo por la redacción final del reglamento, existe otro punto que hoy se debate y que no sólo la oposición rechaza: la posibilidad de que quien preside la asamblea tenga voto doble. Esa cuestión genera ruido en el PJ, claro, pero también al interior de Unidos. El socialismo no está de acuerdo con utilizar esa herramienta. Se inclinan, en cambio, por utilizar el criterio de Diputados que establece, en caso de igualdad en votos, la posibilidad de que quien preside la Asamblea desempate. 

Todas las conversaciones apuntan al senador Felipe Michlig como posible conductor de la Convención. El radical es un hombre experimentado en la tarea legislativa, hábil negociante y hombre del riñón de Maximiliano Pullaro. Es lógico, por el triunfo obtenido en abril, que sea un hombre de Unidos. También, que responda al gobernador.  

Quienes presidan la asamblea –el peronismo pretende tener la vicepresidencia primera– serán elegidos por los miembros de la Constituyente siguiendo los pasos del reglamento que ellos mismos elaboren.

Es de esperar que la mayoría de las fuerzas políticas participen de ese debate para imponer sus ideas e intentar alcanzar consensos. Aunque desde algunos espacios, como La Libertad Avanza o el bloque de Amalia Granata –en la semana ni siquiera participó de la ceremonia donde se entregaron diplomas a los convencionales elegidos–, amenazan con abordar la tarea con ánimo combativo. 

Lo advirtió a través de sus redes sociales la diputada Romina Diez –la voz de Karina MIlei en Santa Fe– después de un encuentro con la tropa libertaria que participará de la Asamblea. “NO NEGOCIAMOS!! Se acerca el tratamiento de la Reforma de la Constitución de Santa Fe. Reforma planteada para que la casta se perpetúe en el poder, de espaldas a la gente. No cederemos ante las presiones”, planteó. En el oficialismo tienen claro que será más sencillo negociar con los actores más tradicionales de la política. 

El armado de las comisiones, la división de ejes y temáticas para su tratamiento, o la dinámica de las sesiones, quedarán definidos por el reglamento. La mesa directiva –compuesta por el o la presidenta y las/los vices– llevará el pulso de esas tareas, por lo que el nombre de los elegidos para esos cargos no es una mera formalidad. Por el contrario.  

La elaboración del reglamento tiene vital importancia para el tipo de discusión política que se dará luego. Apenas a modo de ejemplo: el peronismo quisiera introducir en ese reglamento que ordenará el funcionamiento de la Constituyente la posibilidad de que durante el desarrollo de la Asamblea puedan realizarse audiencias públicas. 

Habrá que ver si prospera la idea. El cuerpo deliberativo tiene, a partir del 14 de julio, 40 días corridos para completar su tarea. Cuenta, además, con la posibilidad de extenderlo –por única vez– por otros 20 días. Dos meses para completar una tarea que debería tener la hondura, la madurez, la clarividencia y la proyección para conservarse sin máculas por décadas.  

 

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?