Las estrategias del gobernador al pararse frente al gobierno nacional. Un rol para Carolina Losada en el toma y daca.
Aunque muchas veces sienta que desde Nación no se escuchan las demandas de Santa Fe, Maximiliano Pullaro ha decidido conservar su relación con Javier Milei por carriles normales. La estrategia del gobernador es zigzagueante. Reclama, pero también concede. Critica, pero casi al mismo tiempo tiene una mano para colaborar con el presidente. No hay afecto personal entre ambos, pero sí una relación institucional donde priman las conveniencias. El tiempo y los avatares de la política definirán si en algún momento el santafesino, quizás empujado por apetencias de alcance nacional, decide romper la concordia que hoy sostiene con inquebrantable pragmatismo.
Esos vaivenes se han observado esta semana en forma recurrente. El martes, Pullaro mantuvo con sus pares provinciales un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Hablaron de reformas fiscales y de una reactivación que no termina de mostrar la robustez esperada e impacta en la recaudación de sus distritos. También de cuestiones vinculadas con la producción y la obra pública y sobre la ley de coparticipación federal, entre otros temas.
Sobrevoló, por momentos, cierto clima hostil contra la gestión libertaria. Se apuntó contra algunos funcionarios y determinados ministerios con los que, si bien existe diálogo, no terminan de resolver temas sensibles, de peso.
En momentos en que el diálogo se crispaba, Pullaro fue uno de los encargados de colocar paños fríos. En esa línea de equilibrio constante, la diputada radical santafesina Melina Giorgi, alineada con el gobernador, aprobó durante la semana el aumento a jubilados, pero se abstuvo al momento de votar la moratoria previsional. Una legisladora que responde a las directivas de Pullaro jugó con su voto para el lado del gobierno nacional en uno de los temas que esta semana crispó el debate legislativo.
La oposición avanzó con el aumento a jubilados, con la moratoria previsional y con la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Milei prometió vetar todo si es aprobado por el Senado.
Pullaro, de alguna manera, avaló la conducta del gobierno nacional. En Agroactiva, una de las mayores muestras del campo en Argentina, el santafesino cuestionó la aprobación de proyectos legislativos que terminan “condicionando” al Poder Ejecutivo. “Tiene que ser un espacio consensuado porque si no hay dinero para cubrir eso, se plantea un problema”, opinó el gobernador. Centro para Milei.
En Armstrong, y con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apareció también la otra versión de Pullaro. La que tensa la cuerda con su discurso productivista. El radical reclamó por la importación indiscriminada de maquinaria agrícola, nueva y usada, que podría poner en jaque fuentes de trabajo en la región. Pidió, como lo hizo también la vicegobernadora de Córdoba, por la baja en las retenciones. Reclamó por obras viales. Incluso, hizo una defensa encendida del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en momentos en los que la motosierra libertaria amenaza con recortes profundos.
“Por supuesto que vamos a defender al Inta. Es federalismo, ciencia y tecnología”, opinó el gobernador en momentos en los que desde el gobierno nacional se habla de una estructura sobredimensionada y vetusta, argumentos para justificar un recorte profundo en un organismo que ha sido clave para el desarrollo del agro argentino.
Si bien reconoció avances en la macroeconomía, insistió en el cuidado de la industria y en el fortalecimiento del sistema productivo. Contemplativo, Pullaro aseguró que el gobierno nacional seguramente escuchará las demandas que se hacen desde el interior.
Francos escuchó los pedidos con cara de póker. Como es habitual en la estrategia de los ministros nacionales, le dio la razón a Pullaro frente a los reclamos que hizo, pero explicó que el equilibrio fiscal es parte de una política que no se modificará. Por ello, desestimó cambios en el esquema de retenciones e insistió en que se revisarán mecanismos de trabajo dentro del Inta.
Como planteó en la reunión del Consejo Federal de Inversiones, Pullaro confía en poder avanzar en algunos temas con el gobierno nacional. Por eso reclama, pero concede. Deposita, como sus colegas, alguna expectativa en la reactivación del Pacto de Mayo, la respuesta que dio el gobierno nacional para recuperar el diálogo con los gobernadores. La administración libertaria los necesita para aprobar nuevas leyes y reformas. Los mandatarios provinciales están dispuestos a colaborar a cambio de ayuda económica. Toma y daca.
Entre las autoridades designadas que formarán parte del Consejo de Mayo –el cuerpo que tendrá a su cargo la tarea de elaborar propuestas que le den forma y peso a los diez puntos firmados el 9 de julio del año pasado–, Pullaro tendrá una interlocutora cercana. La dirigente radical Carolina Losada será la representante del Senado dentro de ese Consejo.
Los tiempos de enfrentamiento con Pullaro quedaron muy atrás. El gobernador mandó a olvidar los cortocircuitos de una campaña cruenta y cuando asumió el poder sumó a la gestión provincial a distintas figuras del espacio que tiene en la senadora a su principal referente.
Georgina Losada, hermana de Carolina, conduce la secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe. Daniela León ocupa la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y Julián Galdeano –uno de los responsables del desembarco de Losada en la política– encabeza la secretaría de Vinculación Estratégica. Galdeano trabaja muchos temas, codo a codo, con Martín Pullaro, hermano del mandatario provincial.
A diferencia de lo que sucede con Pullaro, Losada sí tiene con Milei una relación cimentada por el afecto personal. Ese lazo se cimentó en tiempos en los que ambos compartían horas de debate en sets televisivos. El presidente y la senadora hablan con frecuencia. La presencia de Losada en el Consejo de Mayo podría convertirse en la puerta que Pullaro busca abrir para colar algunas de sus demandas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?