• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1232.70
  • Dólar MEP $1230.43
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1232.70
  • Dólar MEP $1230.43
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Política

Sueldos provinciales

Santa Fe tiene los legisladores más caros y eso sin contar a los senadores

Santa Fe tiene los legisladores más caros y eso sin contar a los senadores
Ariel Echecury

Un relevamiento revela que los diputados santafesinos encabezan el ranking de salarios legislativos a nivel nacional, con sueldos que superan por amplio margen a sus pares del resto del país. 

Los legisladores mejor pagos del país están en Santa Fe. Según un informe elaborado por la organización Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), los diputados provinciales santafesinos perciben un salario neto de bolsillo de $8,5 millones mensuales, casi 27 veces el salario mínimo. Les siguen los de Neuquén, con $6 millones, y los de la provincia de Buenos Aires, con $5,6 millones.

En el extremo opuesto del ranking se ubican los diputados de Chaco, con apenas $1 millón neto, seguidos por los de La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones). El promedio nacional ronda los $3,9 millones, equivalente a 12,4 sueldos mínimos.

El estudio, que toma como base recibos de sueldo oficiales de abril y mayo de 2025, analiza el salario neto —es decir, el ingreso real que percibe cada legislador luego de descuentos— para dar cuenta con mayor fidelidad del costo mensual de cada banca provincial. El investigador de Ruido, Ezequiel Soria, explicó que “tomamos el salario de bolsillo porque el básico muchas veces es simbólico: en Chaco, por ejemplo, el básico es de $1.735, pero el sueldo total supera el millón de pesos por ítems como representación, antigüedad o título”.

Santa Fe tiene los legisladores más caros y eso sin contar a los senadores

Una Legislatura costosa

En Santa Fe, la Legislatura está compuesta por 50 diputados y 19 senadores, lo que implica una planta de 69 legisladores provinciales con sueldos que, en algunos casos, duplican o triplican los de sus pares de otras provincias. Sin embargo, el informe sólo logró acceder al detalle de los recibos de los diputados, ya que —pese a los pedidos formales— no se obtuvo respuesta ni documentación oficial sobre las remuneraciones de los senadores.

Soria subraya que el salario de bolsillo se engrosa considerablemente gracias a ítems extra: “Los legisladores santafesinos no solo cobran un básico muy alto, sino que suman adicionales por antigüedad en la administración pública, título universitario, gastos de representación, y en algunos casos, otros plus que aparecen con nombres poco claros. El total bruto puede llegar a los $17 millones, de los cuales quedan $8,5 millones netos tras los descuentos. Ese es el número más transparente para comparar”.

Y agrega: “No se trata de decir si está bien o mal que cobren eso, pero sí de mostrarlo con claridad. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se componen estos sueldos. Muchos legisladores se niegan a difundir sus recibos, como si fuera un dato privado, cuando en realidad es información pública”.

¿Quién gana más y por qué?

La diferencia entre lo que cobra un legislador en Santa Fe y uno en Chaco no sólo se explica por el monto del salario básico, sino por una amplia variedad de ítems adicionales que cada provincia puede incorporar de forma autónoma: antigüedad, zona desfavorable, título universitario, gastos de representación, traslado, incentivo legislativo, entre otros.

El informe también revela que 11 provincias incluyen adicional por antigüedad, y al menos 7 reconocen el título universitario como un extra salarial. En varias jurisdicciones también se suman conceptos como zona desfavorable o traslados, que a veces figuran con nombres genéricos como “otros ítems” o directamente se perciben por fuera del recibo, mediante vales de combustible o gastos de bloque.

Uno de los datos más llamativos del informe es la dificultad para acceder a la información. Ruido no logró obtener datos completos de los senadores provinciales de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, ni de los diputados de Mendoza. En muchos casos, los legisladores aceptaron compartir sus recibos sólo con la condición de no ser identificados. En otros, directamente se negaron.

“El acceso a este tipo de información es clave porque permite transparentar a las legislaturas y su administración”, explicó Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano. A su vez, Juan Krahl, de Directorio Legislativo, alertó sobre la “falta de un estándar nacional” que regule cómo se compone el salario legislativo: “Cada provincia decide sobre su presupuesto y sus ítems salariales. Hay que discutir cuánto deben cobrar, pero con datos reales sobre la mesa”.

La falta de transparencia no es nueva. Una investigación previa de Ruido y Poder Ciudadano reveló que casi 9 de cada 10 legislaturas provinciales ocultan datos clave sobre contrataciones, personal y manejo de fondos.

El eterno debate sobre los sueldos legislativos

El informe llega en un momento especialmente sensible: 2025 es un año electoral en muchas provincias y a nivel nacional. El debate sobre los sueldos legislativos vuelve a escena cada vez que los diputados o senadores nacionales intentan ajustarse la dieta, generando rechazo social y reacciones políticas en cadena. Sin embargo, la lupa suele posarse sobre el Congreso, mientras las provincias ajustan en silencio y con escasa rendición pública.

“La discusión sobre cuánto deben ganar los legisladores no debe partir del escándalo ni del prejuicio, sino de los datos. Hoy esa información está despareja, incompleta o directamente oculta en muchas provincias”, remarcó Soria.

“Poner el foco en cuánto ganan realmente los legisladores no implica un juicio de valor automático sobre si deben cobrar más o menos”, sostuvo Krahl. “El punto es que esa discusión solo se puede dar con información pública y accesible. Si no, es una conversación vacía”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?