Por Redacción
En el discurso inaugural, Mariano Bosch, presidente en esta edición, pidió previsibilidad para competir.
MAR DEL PLATA.- En la apertura del 61° Coloquio, los empresarios congregados en IDEA reclamaron hoy reglas claras para tener previsibilidad y la modernización de los marcos tributario, laboral y judicial para impulsar la productividad en las empresas y la competitividad del país.
No hubo en el discurso inaugural temas que suele rescatar Idea a lo largo del tiempo, como referencias al consenso político, la institucionalidad o el rol del periodismo. Son puntos urticantes para la gestión de La libertad Avanza.
El encargado de dar el puntapié inicial fue el presidente del actual Coloquio de Idea y CEO de Adecoagro, Mariano Bosch. “¿Cómo podemos hacer para que la Argentina tenga reglas más claras a largo plazo?”, se preguntó el empresario frente a un auditorio repleto en el Hotel Sheraton.
“Por supuesto, que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido para poder ser más productivos”, afirmó Bosch. Luego, enumeró los campos en los que Idea sugiere reformas: el marco laboral, los impuestos, la Justicia.
No es un pedido caprichoso, sino uno histórico entre el sector privado argentino, que viene reclamando desde distintas instituciones “equiparar la cancha” para ser competitivos.
El gobierno de Javier Milei, que no participará del actual 61° Coloquio en esta ciudad –esta tarde lo representará el vocero presidencial, Manuel Adorni-, trabajó durante estos dos primeros años en estabilizar la macroeconomía, la desregulación y la apertura comercial. En este último punto, desde varios sectores, reclamaron avanzar con mayor velocidad en la baja de impuestos y en cambios laborales para no quedar rezagados frente a la competencia de las importaciones.
El Gobierno prometió al sector privado –y lo estampó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- avanzar a fin de año en una reforma laboral, tributaria y previsional. No obstante, requiere lograr una buena performance en las elecciones del 26 de octubre –que reconfigurarán su poder parlamentario- y lograr consensos con otras fuerzas. Esto último es también lo que le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de los Estados Unidos, Scott Bessent, que salió al rescate del Gobierno en el último tramo de la campaña ante la incertidumbre que se había generado en el mercado con el dólar y el pago de la deuda.
Bosch recogió, no obstante, un pedido del oficialismo al sector privado. No sólo es necesario mejorar la competitividad, sino también avanzar en el trabajo puertas para adentro de las empresas. “De nuestra parte, hay que darlo todo para tener mayor productividad (…) la productividad tiene que ser nuestra obsesión”, dijo el presidente del Coloquio de Idea. Es una frase que, además, hace juego con el pedido oficial al sector privado para incrementar las inversiones.
“La competencia nos hace mejores, nos lleva al siguiente nivel”, aseguró Bosch y agregó: “Es fundamental para hacernos más productivos y competitivos, alentar la innovación. Si no innovamos, si no vamos a buscar hacer las cosas cada día mejor, si no vamos adaptándonos a las circunstancias, a lo que está pasando, va a ser difícil que seamos competitivos”.
A la hora de competir, el empresario habló de “un mundo desafiante”, donde, en Asia, está liderado por China, y en occidente, por los Estados Unidos. Fue una manera de enmarcar la guerra comercial y tecnológica entre Xi Jinping y Donald Trump, que tiene en vilo a los mercados globales, pero que –tras el auxilio de Trump a Milei- tiene además su capítulo argentino.
Si bien en la reunión de ayer en la Casa Blanca Bessent dijo que no pedirá a las autoridades argentinas eliminar el swap de US$18.000 millones con el Banco Popular de China, sí en sus mensajes quedó claro que busca un tratamiento especial para las empresas estadounidense en lo que tiene que ver con insumos e infraestructura estratégica.
“Para competir en este mundo tan complejo, primero tenemos que entenderlo. Y para eso vamos a contar con excelentes expositores que nos van a iluminar con su experiencia y conocimiento de lo que está pasando a nivel global”, aseguró el presidente del Coloquio.
Aunque no hubo mención al encuentro de ayer en la Casa Blanca entre Milei y Trump, Bosch sí destacó las noticias “frescas” sobre los acuerdos de paz, en clara referencia a Medio Oriente.
El 61° Coloquio de Idea –que comienza hoy y cierra el viernes- tiene como lema este año “Juega Argentina. A competir, producir e innovar”.
El faltazo de Milei por problemas de agenda será parcialmente compensado por una conexión por videollamada mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, desde Estados Unidos (si no puede atender por sus encuentros con funcionarios estadounidenses y la Asamblea del FMI y el Banco Mundial ya hay un mensaje pregrabado para la organización), estará Adorni y se sumarán además, el ministro de Desregulación, Federico Sturzennegger, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
A la hora de hablar de innovación y productividad, Bosch también mencionó el impacto de la Inteligencia Artificial en los negocios y el mundo del trabajo. Fue en una semana en la que ese campo fue noticia luego del desembarco del proyecto Stargate (con OpenAI) en el país. Fue, claro, uno de los hechos relevantes más significativos en las últimas semanas marcadas por el tembladeral que generó el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Bosch, que celebró la diversidad del Coloquio en el comienzo de su discurso, llamó a los empresarios a “salir a jugar, salir a la cancha, salir a competir (…) necesitamos competir”. Y mencionó entonces los sectores con mayores oportunidades, entre ellos Vaca Muerta, la medicina, la aeronavegación, la industria del conocimiento, la tecnología, el turismo, el deporte, el agro, la minería. “¡Podemos ganar!”, agregó. Llamó entonces, además de a competir, a colaborar, a generar vínculos y empatía para impulsar el desarrollo sustentable del país.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?