• Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00

Gestión

En dólares

Ranking de salarios: ¿cuánto se cobra en Argentina versus resto del mundo?

Por Redacción

Una plataforma global de contratación de Recursos Humanos publicó un Reporte de tendencias salariales. Cuál es la media anual en otros países.

Argentina presenta uno de los niveles salariales medios más bajos de América. El salario promedio de nuestro país es de u$s42.000 anual (u$s3.500 mensual), según el Reporte Global sobre Compensación, realizado por la compañía de Recursos Humanos Deel, en conjunto con Carta

Así, nuestro país quedó quedó debajo de Brasil, quien lidera en Latinoamérica con un promedio de u$s67.000, seguido de México con un salario promedio de u$s48.000. A pesar de la situación local, Argentina supera los valores de Colombia (u$s37.000).

Fuera de la región, muy lejos quedan las medias salariales más altas, de Estados Unidos (u$s150.000) y Canadá (u$s121.000).

Cabe destacar que el salario promedio actual medido por Deel en Argentina aumentó en relación al promedio de 2024, que era de u$s40.000.

Este es el segundo análisis de tendencias salariales que realiza Deel en las principales profesiones, basado en la información que recopila a partir de los más de 500.000 contratos que gestiona alrededor del mundo y su operación en más de 150 países.

Según el informe, que muestra tendencias sobre cómo están cobrando los profesionales a nivel global, las compañías continúan buscando cómo ajustar los salarios a la inflación,
particularmente en países con niveles altos como Argentina y Turquía, donde las organizaciones implementan aumentos más pequeños y graduales debido a los frecuentes
cambios económicos.

“Argentina es uno de los países principales a ser considerados para reclutar profesionales porque cuenta con una sólida reserva de talentos. De la base de argentinos y argentinas que están contratados a través de Deel, el 80% y 90% son freelancers. Un porcentaje similar al de los mercados dominados por empleados a tiempo completo, como Estados Unidos y Alemania”, informaron desde la empresa.

Aún así, Deel observa en Argentina un aumento del 7% en la modalidad de contratación a tiempo completo en comparación con 2024, cuando el 100% del personal contratado a través de la plataforma trabajaba en formato freelance.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?