• Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00

Economía

Caída interanual

El uso de la capacidad industrial dio para atrás en agosto

El uso de la capacidad industrial dio para atrás en agosto

Por Redacción

Según el Indec, aunque dio bien la producción, el uso de la capacidad instala lleva 9 meses debajo del 60%.

El uso de capacidad instalada por parte de la industria manufacturera volvió a ubicarse por debajo del 60% en agosto. Pese a la mejora mensual en la producción, el sector sigue sin levantar cabeza y es uno de los más afectados desde que Javier Milei es presidente.

El Indec informó este miércoles que la utilización de capacidad instalada fue del 59,4% en el mes en cuestión. De este modo, la cifra acumuló nueve meses detrás del 60%.

Vale recordar que el organismo había publicado la semana pasada que el Índice de Producción Industrial (IPI) se incrementó en agosto un 0,6% respecto de julio, aunque en términos interanuales cayó 4,4%. Sucedió en un contexto de altas tasas de interés, que ligeramente fueron cediendo hacia fin de mes, y crecientes tensiones políticas.

En ese marco, el uso de capacidad instalada cedió en casi dos puntos porcentuales versus agosto de 2024, cuando había sido del 61,2%. La principal incidencia negativa se observó en la metalmecánica, como consecuencia de los retrocesos en la fabricación de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal.

También resaltaron las bajas en productos de caucho y plástico, y en la industria automotriz. En el primer caso se debió a la menor producción de neumáticos y manufacturas de plástico, mientras que en el segundo caso fue la menor actividad de las terminales automotrices la que explicó la mayor parte de la merma.

Industria: el uso de la capacidad instalada, rubro por rubro

De acuerdo con los datos del Indec, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%).

Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), productos del tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y productos textiles (41,5%).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?