• Dólar Banco Nación $1415.00
  • Contado con liqui $1465.50
  • Dólar MEP $1437.38
  • Dólar Turista $1839.50
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1415.00
  • Contado con liqui $1465.50
  • Dólar MEP $1437.38
  • Dólar Turista $1839.50
  • Dólar Libre $1455.00

Negocios

Vinculación clave

Capitales cordobeses entran al plan de Grassi para quedarse con Vicentin

Patricio Dobal

La firma rosarina presentó formalmente una hoja de ruta para el nodo norte. Alianza estratégica y un acuerdo inicial con otro jugador que no caminó.

En el marco del proceso de salvataje de Vicentin, Grassi SA -que hasta ahora es la primera empresa en formalizar un plan integral para operar parte de los activos concursados- comunicó oficialmente la elección de Porta Hnos. SA como socio estratégico para el desarrollo y operación del nodo norte de la agroexportadora, ubicada en Avellaneda.

Si bien a última hora de este martes hubo un comunicado oficial exteriorizando la alianza, de acuerdo con información a la que accedió Punto biz, el entendimiento con Porta fue el resultado de un proceso que comenzó meses atrás, cuando la empresa cordobesa —referente en destilación y bioetanol— realizó una auditoría técnica sobre el activo de Vicentin en el norte santafesino a pedido de Grassi. Porta evaluó el estado de las instalaciones y elaboró un plan de inversiones y reconversión productiva, lo que allanó el terreno para su posterior incorporación como socio operativo.

Fuentes cercanas a Grassi explicaron a este medio que, antes de cerrar con Porta, la firma había intentado avanzar en un esquema asociativo con la Cooperativa Unión Agrícola Avellaneda (UAA), que también había mostrado interés en el mismo nodo. AL parecer le ofrecieron a la cooperativa de Avellaneda sumarse a un esquema conjunto, pero el plan se rustró porque la UAA  quería comprar los activos, mientras que la idea de la familia Grassi fue conservarlos integrados.

La UAA incluso llegó a pagar el canon correspondiente dentro del proceso de cramdown, interesada en el nodo norte. A esta altura incluso no se destaca un régimen como el de Grassi y Porta y entre UAA y la propuesta conjunta de Molinos y LDC que está pendiente de formalizarse.

 “Cuando no pudimos llegar a un acuerdo con la cooperativa, les propusimos a los cordobeses sumarse como socios estratégicos. Ellos ya conocían en detalle el activo y tenían el plan de inversiones listo”, añadieron las fuentes ligadas al Grupo Grassi consultadas por Punto biz. Autoridades del holding rosarino no descartaton nuevos acuerdos con otros socios estratégicos.

Un socio con sello de bioetanol

La incorporación de Porta no es menor. La empresa, con más de 140 años de historia y base en Córdoba, es líder en tecnología y operación de plantas de bioetanol en la Argentina y la región. Porta ha diseñado, construido y acompañado técnicamente más de diez destilerías —entre ellas Bio4, Porta y cuatro Minidest en Santa Cruz (Bolivia)— y combina experiencia en ingeniería, puesta en marcha y gestión integral de operaciones industriales.

Además de proveer tecnología, Porta opera actualmente plantas propias y de terceros, con foco en eficiencia energética, calidad de producto y sustentabilidad. Es una de las pocas Empresas B certificadas del país, lo que refuerza su compromiso con el triple impacto —económico, social y ambiental—.

En el comunicado difundido este martes, Grassi destacó que la alianza “reafirma el compromiso de ambas compañías con la industria nacional, el agregado de valor en origen y la tecnología aplicada al agro”, y la definió como “un nuevo hito en la recuperación y transformación del entramado agroindustrial argentino”.

La propuesta busca que el activo funcione bajo un esquema asociativo que garantice la continuidad productiva y el mantenimiento de empleos, replicando modelos que Grassi ya aplicó en otros rubros. El caso más conocido es Isowean S.A., el joint venture con Cargill que la compañía formó para el negocio porcino.

“Nuestra cultura empresaria se basa en construir sociedades estratégicas que potencien cada unidad productiva”, remarcaron desde Grassi, que visualiza la infraestructura de Vicentin como una plataforma de agregado de valor en origen.

Con la presentación de su plan, Grassi se convirtió en el primer oferente en oficializar una propuesta integral dentro del cramdown. En los próximos días, el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista analizará la documentación, junto con eventuales alternativas de otros grupos que aún no formalizaron sus programas.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?