Crónica de una jornada accidentada. Arrancó la constituyente y no faltaron chicanas y desacuerdos iniciales.
La Legislatura santafesina recibió desde la mañana del lunes la visita de los convencionales constituyentes que van a reescribir parcialmente la carta magna provincial. El proceso tuvo un comienzo inesperado. Alejandra “Locomotora” Oliveras no llegó a atravesar las puertas de la sede del congreso debido a que sufrió un accidente cerebro vascular isquémico minutos antes del inicio de las sesiones. La convencional elegida por el Frente de la Esperanza fue trasladada al Hospital Cullen donde permanece internada en terapia intensiva. El destino de su banca aún no fue resuelto pero no tardaron en correr los rumores acerca de que finalmente renunciaría al cargo.
Ya dentro del recinto, los 69 constituyentes juraron y tomaron posesión de sus cargos. Maximiliano Pullaro realizó un juramento diferente al del resto “por la patria y por Alfonsin”. Además, el gobernador emitió un discurso inaugural en el que instó a “terminar con los privilegios de la política” e incluir en el nuevo texto la implementación de ficha limpia, tal como fue sancionada en calidad de ley a nivel nacional prohibiendo candidaturas de personas condenadas por corrupción. También abogó por la eliminación de cargos hereditarios en el Estado y la fijación de principios de equilibrio fiscal como guía para la administración pública.
Con las bancas de la Cámara de Diputados llenas casi en su totalidad, los convencionales eligieron a las autoridades del cuerpo. No hubo sorpresas y la presidencia quedó en manos del oficialismo a través del experimentado senador por el departamento de San Cristóbal, Felipe Michlig. Tal como había trascendido, dos vicepresidencias fueron concedidas a la oposición. Diego Giuliano de Más Para Santa Fe quedó constituido como el primero de los vices y Marcos Peyrano de La Libertad Avanza como el segundo. La vice tercera fue para Daiana Gallo, del partido socialista, y, de esta forma, Unidos también retuvo otra de las autoridades. El último de los escalafones había sido ofrecido a Somos Vida y Libertad pero el espacio conducido por Amalia Granata se negó a aceptar a Michlig como presidente.
En los testimonios iniciales, la oposición comenzó a dar muestras de lo que serán sus estrategias a lo largo de la reforma. Con diferentes formas, los representantes de La Libertad Avanza, el peronismo y Somos Vida y Libertad cargaron contra el oficialismo. Ninguno se guardó nada.
Juan Monteverde mencionó frente a la atenta mirada del gobernador que el objetivo de la reforma era la reelección de Pullaro y le pidió que, ya que había conseguido virtualmente su cometido porque alcanzaría los números, abra el juego para lograr consensos lo más amplios posibles.
El diputado nacional mileísta, Nicolás Mayoráz, continuó en la línea de Monteverde y sumó que esta reforma era de la casta. "Tenemos una mirada muy crítica, y entendemos que se hizo para darle la reelección al gobernador actual. Santa Fe era una de las pocas provincias sin reelección y no funcionó mal. Así que si vamos a permitirla, que rija para el próximo mandato", expresó. Además, propuso que el texto modificado se someta a un plebiscito dada la baja participación que tuvieron las elecciones de convencionales.
Amalia Granata, fiel a su estilo televisivo, abandonó el recinto cuestionando la cantidad de invitados del oficialismo aunque luego retornó. "Esto era un acto de los convencionales y se transformó en una sede partidaria de Unidos, mis hijos no pudieron venir a verme jurar porque atrás tenía a ministros y diputados de su bloque", lanzó envenenada ante la consulta de la prensa. Y siguió refiriéndose a la situación de Oliveras: “"Yo soy católica, rezo por su salud, ojalá se recupere y vuelva a boxear. No podemos continuar si no puede jurar". El bloque de Granata había impugnado previamente en la justicia la elección de “la Locomotora” por no residir en la provincia y planeaba proseguir con el reclamo en las sesiones. La ex periodista tampoco se ahorró críticas para el senador Michlig y lo tildó de corrupto
Presentado el escenario y sin haberse alcanzado los acuerdos necesarios en las reuniones previas entre el oficialismo y los bloques se convocó a un cuarto intermedio. La primera instancia duró de las 13 a las 16, momento en el que se prorrogó hasta las 20 horas.
Con la noche ya avanzada, los convencionales bajaron al recinto a votar el reglamento, el cual fue aprobado casi en su totalidad por unanimidad. Las diferencias afloraron en lo particular. Los puntos de tensión de las negociaciones se evidenciaron en dos cuestiones.
Finalmente, el presidente del cuerpo tendrá “doble voto”, es decir, podrá votar como sus pares y desempatar si es necesario. Este punto contó con el rechazo de La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad que lo consideraron excesivo. Ambos bloques alegaron que en la mayoría de los cuerpos legislativos quien preside no cuenta con ese derecho. Ruben Giustiniani se abstuvo. Unidos justificó su decisión de impulsar la doble votación en el hecho de que el presidente fue elegido como un convencional más.
El segundo punto de tensión fue el más cuestionado: la mayoría simple para la aprobación del texto definitivo. Esto implica que tan solo la mitad de los presentes bastan para la sanción. El mínimo de convencionales que podría dar el visto bueno serían dieciocho sobre un quórum mínimo alcanzado con treinta y cinco presentes. Los “celestes” de Granata, los libertarios, el bloque comandado por Lewandoski e integrantes del justicialismo se posicionaron en contra. Más Para Santa Fe tuvo un voto dividido, ya que siete de sus doce convencionales sí acompañaron este apartado del reglamento. La oposición buscó sin éxito impulsar la mayoría absoluta (la mitad más uno del total de convencionales) o calificada (dos de los tercios, tanto de los presentes como del total del cuerpo).
En esta ocasión, el oficialismo se excusó en los antecedentes de mayoría simple en convenciones anteriores y en la obligatoriedad de concurrencia a las sesiones que se incluyó en el articulado. Para Unidos, no existe posibilidad de que la constitución sea vaciada por ninguna de las partes.
Sobre el final de la jornada, se aprobó una prórroga de veinte días estipulada por la ley de necesidad de reforma. De esta forma, se confirma que el período de sesiones se extenderá por sesenta días como máximo. También juraron los secretarios del cuerpo legislativo. Diego Maciel como administrativo, Santiago Mascheroni y Mariano Cuvertino como parlamentarios. Las subsecretarias fueron para Juan Cruz Cándido, Guillermo Reviglio, Marcelino Lago y Germán Pugnanoli. Lucila De Ponti, del justicialismo, llamó la atención sobre la ausencia de mujeres en las designaciones de autoridades mientras a su lado la convencional socialista Lionella Cattalini asentía.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?