Por Redacción
Este lunes se inaugura la Convención que buscará redactar una nueva Constitución provincial. Participan seis bloques políticos y ya comenzaron las negociaciones clave para definir el reglamento.
Después de 63 años y tres meses de vigencia de la actual Constitución, Santa Fe inicia este lunes un proceso histórico: la reforma de su carta magna. La Asamblea Constituyente, compuesta por 69 convencionales electos, tendrá un plazo de 60 días para debatir y sancionar un nuevo texto que actualizará el funcionamiento político-institucional de la provincia, ampliará derechos y redefinirá el rol de municipios y comunas.
La jornada marcará el inicio formal del proceso con la jura de los convencionales, la elección de autoridades del cuerpo y la aprobación del reglamento interno, un paso clave que en los últimos días concentró intensas negociaciones entre los seis bloques políticos representados.
El bloque Unidos —integrado por radicales, PRO y aliados— será la primera minoría con 33 escaños. Le siguen Más para Santa Fe (PJ, Frente Renovador y Ciudad Futura) con 12 bancas, La Libertad Avanza con 10, Somos Vida y Familia (liderado por Amalia Granata) con 7, Activemos (espacio de Marcelo Lewandowski) con 4, y el Frente de la Esperanza, con 3 representantes.
La reforma fue habilitada por una ley que Unidos logró aprobar en la Legislatura con el apoyo del perottismo y del Frente Amplio por la Soberanía, dos sectores que finalmente no presentaron listas para integrar la Convención. En cambio, la izquierda no logró los votos necesarios para participar del proceso.
Desde la elección del 13 de abril —que tuvo una baja participación ciudadana— hasta la actualidad, los espacios políticos mantuvieron encuentros, plenarios y reuniones con diversos actores sociales para recabar propuestas. Pero en la última semana, las conversaciones se concentraron en los puntos más sensibles del reglamento y en el armado de alianzas para definir las mayorías necesarias para avanzar en la redacción del nuevo texto.
Uno de los protagonistas centrales del proceso será el senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, quien presidirá la Convención. Referente del radicalismo, cuenta con una extensa trayectoria legislativa tanto como oficialista como opositor, y tendrá a su cargo la conducción de los debates en un contexto de alta tensión política.
Una reforma con foco en la institucionalidad y la modernización
Aunque los artículos habilitados para modificar son 42, el alcance de la reforma será amplio. Se espera que el nuevo texto impulse una mayor eficiencia del Estado, con foco en la digitalización, la inteligencia artificial y la participación ciudadana, según anticiparon desde Unidos.
Entre los cambios institucionales en carpeta, se analiza permitir la reelección del gobernador y vice, limitar a dos mandatos consecutivos los cargos electivos, modificar la composición de la Cámara de Diputados para evitar mayorías automáticas y redefinir la organización del Poder Judicial, el Ministerio Público y los órganos de control.
También está en debate el régimen municipal y comunal: cuánta autonomía tendrán los gobiernos locales, qué estructura legal los regirá y cómo se distribuirán las competencias entre la provincia y los territorios. El rediseño del mapa institucional podría ser uno de los ejes más disputados entre los bloques.
La constitucionalista Mariela Uberti, una de las voces que acompañaron el proceso desde lo académico, recomienda avanzar hacia “un texto breve, conciso, claro y con principios generales” que guíen el nuevo contrato social de los santafesinos para las próximas décadas.
Las conversaciones para definir el reglamento continuaban hasta el último momento. El oficialismo busca consolidar una mayoría junto a los bloques de Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza. Las conversaciones con los sectores más cercanos al gobierno nacional, como La Libertad Avanza y Somos Vida y Familia, están abiertas pero con mayor cautela.
“Escuchamos a todos y vamos a llegar en tiempo y forma al inicio de la Asamblea”, aseguran desde el oficialismo. Del otro lado, los justicialistas admiten que “nada está roto” y que las próximas horas serán decisivas para garantizar un funcionamiento ordenado del proceso.
Los primeros días estarán dedicados a la organización interna: comisiones, presidencias, cronogramas. Luego será tiempo del ingreso de proyectos, nuevas audiencias con referentes sociales e institucionales y finalmente el trabajo en plenarios, que se espera para fines de agosto.
Será entonces cuando empiece a delinearse la letra chica de la futura Constitución de Santa Fe. Una Constitución que, si todo avanza según lo previsto, debería estar lista en apenas ocho semanas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?