Por Redacción
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, se habilitó la venta del 100% de la empresa estatal que presta servicios de rampa en 21 aeropuertos. El proceso debe concluir en un plazo máximo de ocho meses.
El Gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de atención en tierra a aeronaves en 21 aeropuertos del país, incluidos Ezeiza y Aeroparque. La medida fue formalizada mediante el decreto 198/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y contempla la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública nacional e internacional.
El texto del decreto establece que el procedimiento no incluirá programas de propiedad participada para los empleados y que todo el proceso deberá concluir en un plazo máximo de ocho meses. La Agencia de Transformación del Estado y Empresas Públicas será la encargada de coordinar la valuación, redactar los pliegos y llevar adelante la licitación, bajo supervisión del Ministerio de Economía.
“Intercargo no puede afrontar con recursos propios las inversiones necesarias para modernizar sus equipos y mejorar la calidad del servicio”, señala la normativa, que justifica la privatización en la necesidad de desarrollar un esquema competitivo para los servicios de rampa y reducir el peso del Estado.
De empresa monopólica a operador en competencia
Intercargo fue creada en 1961 y en los últimos años actuó con un rol casi monopólico en el servicio de rampa, que incluye carga y descarga de equipajes, remolque de aviones, asistencia en pista y traslado de pasajeros dentro de los aeropuertos.
Sin embargo, el actual gobierno había habilitado recientemente el ingreso de competidores privados, como Swissport, Fly Seg y Air Class Cargo, en el marco de la política de cielos abiertos. Esa desregulación fue el paso previo a la decisión de avanzar con la venta total de la compañía estatal.
Entre 2020 y 2023, Intercargo recibió asistencia financiera del Tesoro nacional por unos $6.700 millones, cifra que dejó de percibir con el nuevo esquema fiscal del Gobierno. Una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en 2024 reveló que más del 40% de los equipos utilizados por la firma tienen más de tres décadas de antigüedad y presentan un alto nivel de deterioro.
“El proceso apunta a garantizar un servicio eficiente y competitivo, sin afectar la conectividad aérea del país”, remarcaron desde la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado.
Etapas del proceso
Valuación de la empresa a cargo de un banco público
Redacción de pliegos y condiciones para la licitación
Llamado a licitación nacional e internacional, abierto a operadores privados
Garantía de continuidad del servicio durante toda la transición
La privatización de Intercargo se suma a otros procesos similares en marcha, como el de AySA e IMPSA, y se inscribe dentro del plan de reforma del Estado y reducción del déficit fiscal impulsado por el presidente Javier Milei.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?