Por Redacción
El campo muestra recuperación tras la sequía pese a la apertura de importaciones.
Agroactiva cerró la semana en una fría jornada en la localidad de Armstrong. El tercer día comenzó con un cielo cubierto de una neblina que se disipó varias horas después del amanecer. A más días transcurridos de muestra, más avanzan las solicitudes de cotización o financiamiento que los productores realizan luego de hacerse con un panorama más amplio de las ofertas disponibles. Pese a que los cierres de ventas se suelen realizar en las semanas posteriores, hubo un movimiento de capitales similar al del año anterior y con expectativas de que se supere en la jornada final del sábado.
A pesar de que la organización no va a dar a conocer el número total hasta el último día, se anunció que las estimaciones indican un 40% más de visitantes que la edición pasada. Las asistencias y consultas se dan en un marco de recuperación del sector luego de dos años de fuerte caída por la sequía de las campañas del 2021 al 2023.
Terminaron las rondas de negocios y hubo cierres
Las mesas de negocios que habilitó la provincia finalizaron el viernes con un total de 317 reuniones. Quince empresas de España, México, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, República Checa y Uruguay se acercaron como compradoras al stand oficial de la provincia para conocer la maquinaria disponible de más de 125 firmas nacionales. Los oferentes provinieron mayoritariamente de Santa Fe pero también de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. Pusieron a la venta maquinaria agrícola en general, desde cosechadoras hasta sembradoras, pulverizadoras, tolvas, tranqueras y otros insumos.
En otro día de buenas noticias provenientes del Banco Nación, se conoció que en las dos primeras jornadas la entidad recibió más de 5000 solicitudes de operaciones por casi 4 billones de pesos. La mayoría fueron aprobadas y otras se encuentran en proceso. Para la mitad del día 3 el volumen total ascendía a 5 billones.
Pese a que se suele esperar a que transcurra un mes para contar con un panorama más fehaciente del resultado de la feria, hubo empresas de diversos rubros que compartieron sus números parciales de ventas. En el rubro automotor, hasta la mitad de la jornada, Ford había realizado dos ventas de camionetas, una Ranger y una Maverick. Por el lado de la maquinaria, Crucianelli anunció que había alcanzado la misma cantidad de ventas del año anterior, que fue récord, y esperaba superarlo en el tiempo restante. Otro caso es el de Manzini, especializado en tanques y trailers, que vendió 7 equipos en las diferentes jornadas. Y en el rubro viviendas, Roca realizó 5 ventas.
La provincia aumentará los créditos por la alta demanda
Al igual que con las líneas de financiamiento nacionales, hubo altísima demanda para los créditos que otorga el Nuevo Banco de Santa Fe. En 28 horas, se agotaron 4 líneas de financiamiento y la provincia amplió la inversión original en 15.000 millones. Las líneas agotadas del Nuevo Banco de Santa Fe corresponden a maquinaria nacional, capital de trabajo y fertilizantes y tienen tasas de 11 y 12 %.
Además, la provincia se retira de Armstrong simbólicamente con agenda cargada para el mes de agosto. Se anunció que el Congreso Internacional del Maíz se realizará en Rosario los días 27 y 28 tras tres ediciones en Entre Ríos y Córdoba. Los productores de maíz experimentan un momento de buenos márgenes de ganancia, dadas las condiciones climáticas y la postergación de la baja de retenciones hasta 2026.
La carne vacuna se sigue abriendo paso en Asia
Los representantes del sector cárnico anunciaron avances en sus vínculos comerciales con países de la región más poblada del mundo. Tres son los países en los que aparecen buenas nuevas. En Indonesia, se busca habilitar la exportación de carne bovina de manera regular y en Japón, permitir la autorización de carne criada más allá de la Patagonia. Sobre China, las autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), remarcaron la inédita reunión que tuvieron representantes de la aduana del gigante asiatico y el acuerdo estratégico firmado con JD.COM, un marketplace en el que se busca insertar al mercado nacional.
Por otro lado, Agricultores Federados Argentinos (AFA) realizó los tradicionales remates de reproductores bovinos. El toro Hereford puro pedigree fue consagrado como el mejor macho de la muestra y el más cotizado, con valor de venta de 5 millones de pesos. Además, hubo otras razas reconocidas como, Angus, Limangus, Braford y Santa Isabel. Los toros se vendieron por montos de entre 3 y 4.2 millones y las vaquillonas en precios que fueron de 1,5 a 2,2 millones de pesos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?