El sistema ya funciona en zonas rurales del país y apunta a profesionalizar el relevamiento hídrico en el campo argentino.
En un contexto donde cada vez vive menos gente en las áreas rurales, la necesidad de acceder a información precisa sobre las lluvias se volvió un desafío para productores y administradores de campo. Fue justamente a partir de esta problemática que nació Pluviodata, un desarrollo con sello santafesino impulsado por el emprendedor Javier Nuich desde Venado Tuerto.
"Cada vez hay menos personas viviendo en el campo y eso vuelve difícil obtener datos fiables sobre la cantidad de lluvia caída. Muchos productores ya no tienen a quién preguntar", explicó Nuich en diálogo con Punto biz durante Agroactiva 2025. El sistema creado por su equipo ofrece una solución a medida: una central pluviométrica autónoma que mide las precipitaciones y transmite los datos en tiempo real a una plataforma digital.
El dispositivo, que se instala en el terreno, comienza a registrar precipitaciones apenas detecta las primeras gotas. A los diez minutos del inicio del evento climático, el usuario recibe una notificación en su celular indicando que está lloviendo. A partir de allí, la medición se actualiza cada 10 minutos, permitiendo un seguimiento detallado. Cuando cesa la lluvia, el sistema también avisa y queda listo para el próximo ciclo.
"Lo que ofrecemos no es solo un aparato: es un servicio integral de información pluviométrica", subrayó Nuich. El modelo de negocio contempla la adquisición de la central a un valor cercano a costo y un abono mensual o anual que cubre conectividad —mediante chip telefónico—, mantenimiento técnico y hasta un seguro contra robos o siniestros, ya que el equipo suele estar en lugares deshabitados.
Otro rasgo distintivo de Pluviodata es que todo el desarrollo, desde el hardware hasta la plataforma digital, se realiza en la provincia de Santa Fe, involucrando tanto a técnicos de la firma como a empresas proveedoras de servicios mecánicos y electrónicos en la región. “Destacamos el capital humano local y el ecosistema industrial que lo hace posible”, remarcó Nuich.
A diferencia de las estaciones meteorológicas tradicionales —la mayoría importadas—, Pluviodata se especializa exclusivamente en medición de lluvia, lo cual responde a una necesidad clave en el ámbito agrícola: el carácter extremadamente variable y localizado de las precipitaciones. “Podés tener 50 milímetros en un lote y 15 milímetros en otro a pocos kilómetros”, señaló.
Pluviodata ya está en funcionamiento en distintas zonas rurales y continúa sumando usuarios que demandan información precisa para la toma de decisiones agronómicas. "Estamos muy agradecidos por poder mostrar este trabajo en una feria como Agroactiva. Es una oportunidad para visibilizar lo que se puede hacer desde el interior del país, con gente y recursos propios", concluyó Nuich.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?