Adaptaron viejas máquinas inyectoras con las que se fabricaban zapatillas y ahora reciclan plástico para uso rural y residencial.
Lo que nació como una pequeña prueba en un viejo galpón familiar en la localidad de Tortugas, departamento Belgrano, se convirtió en una innovadora propuesta de economía circular que gana terreno en el sector agropecuario. Los hermanos Camilucci llevan adelante Eco Mundo, una firma que transforma residuos plásticos en postes, varillas, tablas y mobiliario con la firme intención de reemplazar la madera tradicional en el campo.
La semilla del proyecto germinó en plena pandemia, cuando decidieron reconvertir la antigua fábrica de calzado familiar, que su padre y su abuelo habían operado desde la década del ‘90. Las máquinas inyectoras que antes moldeaban suelas para zapatillas se transformaron, con creatividad y ajustes técnicos, en herramientas para producir lo que hoy es una alternativa sustentable y libre de mantenimiento para alambrados rurales, tranqueras y estructuras de exterior.
“La idea la sacamos de internet. Empezamos con pruebas y error durante casi un año, hasta lograr la resistencia y calidad que buscábamos”, relató Angelo Camilucci en diálogo con Punto biz desde Agroactiva 2025, donde participan por cuarta vez para mostrar sus avances.
El material que producen se basa en plástico reciclado que es molido, procesado y convertido en productos que ya despiertan el interés de productores rurales, sobre todo por su durabilidad y por eliminar el mantenimiento que requiere la madera tradicional. Aunque el costo inicial puede ser más alto, Camilucci remarca que “cuando se compara el costo-beneficio, compite directamente con la madera. No se pudre, no se astilla, no hay que pintarla y dura mucho más”.
La planta de producción —instalada en un predio de 3.500 metros cuadrados que incluye tres galpones diferenciados para molienda, depósito y fabricación— es operada por un equipo reducido: los dos hermanos y tres empleados más. “Hoy tenemos estructura armada, todo se hace en el lugar, y de a poco fuimos incorporando maquinaria nueva como una extrusora específica para este tipo de productos”, explicó.
Además de su línea agropecuaria, también incursionaron en la fabricación de muebles a partir de madera plástica, una estrategia que les permitió mostrar la versatilidad del material en las primeras etapas del emprendimiento. “Era más fácil vender una mesa o una silla para explicar qué era la madera plástica, que vender una varilla”, recordó Angelo. Hoy, la demanda se equilibra: muebles en verano, insumos rurales durante el resto del año.
Aunque el rubro aún es incipiente en el país y los fabricantes se encuentran dispersos por provincia, Eco Mundo ya se posiciona como un actor fuerte dentro del nicho rural, con una propuesta que combina innovación, reciclaje y herencia industrial familiar. Desde su base en Tortugas, los hermanos Camilucci demuestran que los residuos también pueden sembrar futuro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?