• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1278.20
  • Dólar MEP $1272.91
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1278.20
  • Dólar MEP $1272.91
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1320.00

Negocios

A fuego lento

Pioneros del kamado abren "chiringuito" de sandwiches al paso

Por Redacción

Son publicistas de profesión pero se metieron en el negocio gastronómico con un novedoso formato. 

La pandemia modificó hábitos y rutinas. El balcón cobró vital importancia cuando hubo que pasar largas semanas de encierro. Eso llevó a Sebastián Abramovich, publicista de profesión, a pensar en una forma creativa de hacer de ese espacio un lugar común y familiar. Así fue que creó “El Rey del Kamado”, un negocio de venta de kamados, un tipo horno portátil a leña o carbón fabricado en base a una aleación de barro. Ahora, con la pandemia en retirada fue más allá y abrió “Sr. Michanwi”, un “chiringuito” de sandwiches al kamado en el barrio de Pichincha

El origen del kamado es japonés, pero los estadounidenses lo industrializaron. En Argentina el mercado del producto empezó a crecer en el último tiempo y tiene buena recepción al punto que son varios los proyectos como el de Abramovich que tienen réplica en Buenos Aires y el resto del país. “Decidimos dar un paso más, y fusionar el concepto del ‘Rey del Kamado con una oferta gastronómica que no existía en Rosario. “Sr. Michanwi” es un contenedor de comida que ofrece cuatro tipos de sándwiches de carnes y veggies hechos al kamado con la tradición japonesa”, describió Abramovich que encara el proyecto junto Lucas Lucchini, con quien comparte también una agencia de publicidad. 

Ambos admiten que “no tienen nada que ver con el rubro gastronómico” pero que la experiencia con “El Rey del Kamado” los impulsó a meterse en el negocio de la comida al paso. “Sr. Michanwi” es parte del nuevo paseo gastronómico al aire libre “Distrito Pichincha”, que inauguró el fin de semana pasado en la esquina de Santiago y Alvear. “Tuvimos bastante movimiento, estamos cómodos con el formato y seguramente hay cosas que perfeccionar en cuanto a tiempos”, opinó Abramovich. 

El kamado es un horno de barro que sirve para cocinar de tres formas distintas: parrilla convencional, a temperaturas constantes de 70 grados y con poco carbón, y se puede ahumar, siendo está la característica clave de los sandwiches. Si bien por ahora, los socios no piensan abrir un nuevo local al público, sí analizan ofertas para franquiciar el negocio en Córdoba (capital) y Buenos Aires (Palermo). 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?