• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1549.70
  • Dólar MEP $1541.49
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1485.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1549.70
  • Dólar MEP $1541.49
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1485.00

Negocios

Full innovación

Le agregan valor al grano para lanzar un producto sin tacc y otro antiage

Marianela Bocanegra

Fidecal SRL lleva más de 40 años en agronegocios y vienen sumando manufactura con la marca Patagonia Grains: ahora apostaron por las specialities y la biotecnología.

El agregado de valor es el norte de Fidecal SRL, una empresa que lleva más de 40 años dedicada a los negocios agropecuarios y más de una década en la producción de barras de cereales y snacks libres de gluten, con la marca Patagonia Grains. Ahora, desde su planta de Rosario incursionan en dos nuevos negocios vinculados a la innovación.

Por un lado, tras una larga trayectoria como productores de commodities, se meten en el mundo de los specialities a través de la producción de avena sin gluten, un producto demandado y muy difícil de conseguir en Argentina (la mayoría es importada).

Por otro lado, tras un largo proceso de desarrollo biotecnológico, están produciendo tocoferoles, un compuesto orgánico que es una de las variantes de la vitamina E. Los tocoferoles son un insumo estratégico tanto para la industria de la alimentación como para la cosmética y los laboratorios, por sus propiedades en la conservación de los alimentos y los tratamientos antiage en humanos.  

“Hace tiempo que cambiamos de mentalidad y apostamos por el agregado de valor. Es el camino que queremos seguir”, señaló Mercedes Calvo, al frente de Patagonia Grains junto a Leonardo Senatore.

Un antes y un después en alimentación

Sobre la avena libre de gluten, Calvo amplió: “Es un producto que abre muchísimas alternativas alimentarias para quienes no pueden comer esta proteína porque son celíacos, o quienes prefieren buscar variantes sin gluten para mejorar su nutrición”.

La avena sin TACC es una novedad para el mercado argentino porque recién a finales de 2023 se reglamentó la producción de avena sin TACC en Argentina, que establece pautas para garantizar la falta de contaminación. “En realidad la avena no posee gluten en sí misma, pero requiere una reglamentación porque es muy difícil controlar que no haya contaminación cruzada cuando se cultiva y cosecha al aire libre, cerca de otros cultivos como trigo, cebada o centeno, que sí tienen gluten. Como nuestra planta está adaptada al 100% para la fabricación sin TACC, allí podemos garantizar los estándares que exige la ley”, explicó Calvo. 

De hecho, la compañía decidió dejar de producir trigo para apostar a este cereal sin gluten, que califica como speciality. “La idea es comercializar avena en paquete para consumidor final y también usarla como insumo para fabricar otros productos. Apuntamos a venderla en Argentina, Uruguay y Paraguay”, dijo Calvo.

 

De los alimentos al insumo bio

En el caso de los tocoferoles, el camino fue desde adentro hacia afuera de la empresa. El tocoferol es un insumo que Patagonia Grains compraba para la fabricación de sus productos y ante las dificultades para importarlo y la potencialidad de sus usos, encararon el desarrollo biotecnológico en casa. 

“Fue un proceso de investigación y desarrollo científico. La producción de este insumo es circular, es decir, se obtiene a partir del procesamiento de un desecho que se genera en la fabricación de aceite”, destacó Calvo. 

Al ser un antioxidante natural, el tocoferol retarda la aparición de olor en productos que llevan aceites y grasas. “Lo que sucede es que, pasado un tiempo, ciertos alimentos están perfectamente aptos para el consumo y con el sabor intacto, pero el aceite genera un mal olor que desalienta el consumo. El tocoferol logra que el producto complete su durabilidad sin ese aroma”, explicó la empresaria. Además, en cosmética y farmacia se utiliza por sus propiedades antiage y como vitamina E. 

Si bien arrancaron con una fabricación a baja escala, el potencial de exportación del producto es enorme: “Se consume mucho en Estados Unidos, España, Chile, México. Lo producimos a un valor muy competitivo, así que la idea es escalarlo y salir de Rosario al mundo”, concluyó. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?