Rosario se suma a la lista de ciudades argentinas donde Buddha Spa evalúa instalarse. Cuál es el plan.
La pandemia revalorizó el estilo de vida saludable y cada vez más personas buscan desconectarse del estrés cotidiano y reconectarse con el bienestar. En ese contexto, Buddha Spa, la red de spas urbanos más grande de Brasil, confirmó a Punto biz que Rosario está en el radar dentro de su expansión por Argentina. La firma apuesta por llevar su filosofía wellness a las principales ciudades del país y abrir nuevas oportunidades de inversión a través de franquicias.
Con más de 150 locales en 34 localidades brasileñas, la compañía fundada en San Pablo en 2001 fue pionera en el concepto de spa urbano. Su crecimiento sostenido, basado en una propuesta que combina técnicas orientales tradicionales con innovación en tratamientos, la convirtió en un referente del mercado de salud.
“En los primeros 12 meses de operación en Argentina, pretendemos abrir de cuatro a cinco unidades: dos propias y luego tres franquiciadas. Después de este período, la meta es expandirnos con la apertura de dos unidades por mes”, refirió en contacto con este medio Paul Egli, country manager de Buddha Spa Argentina. Y remarcó: “Rosario, sin dudas, está dentro del grupo prioritario de ciudades”. También proyectan corte de cintas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, además de algunos destinos turísticos.
En Brasil, la marca consolidó su liderazgo con un modelo que integra spa, estética y experiencias sensoriales. Hoy ofrece más de 25 tipos de terapias, tratamientos de day spa, masajes especializados, programas corporativos y una línea exclusiva de productos de bienestar.
La marca ofrecerá en Argentina tres formatos de franquicias adaptables a distintos niveles de inversión: local a la calle, local en centros comerciales y store in store, dentro de gimnasios, hoteles o centros de belleza. "Cada formato tiene sus particularidades, pero todos comparten un mismo estándar de calidad y una estructura de soporte integral", sostuvo Egli. Ese soporte incluye análisis del local, capacitación técnica y administrativa, marketing institucional y asistencia continua, tanto en la etapa de apertura como durante la operación diaria.
Cuánto hay que poner
La inversión inicial por unidad en Argentina -apuntó Egli- depende de las dimensiones del local, pero pueden variar entre u$s130.000 y u$s170.000, incluyendo la tasa de franquicia. Y el plazo de retorno sobre la inversión es de aproximadamente 30 meses. El modelo también contempla el pago de regalías del 6% sobre la facturación y una cuota publicitaria del 2%, destinadas al desarrollo de campañas y acciones institucionales.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?