• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1549.70
  • Dólar MEP $1541.49
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1485.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1549.70
  • Dólar MEP $1541.49
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1485.00

Política

Las claves

Qué adelantó el Gobierno sobre la reforma laboral en marcha

Julio Cordero, secretario de Trabajo, habló sobre Reforma laboral en el Coloquio de Idea.

Por Redacción

Uno de los puntos mencionados fue la ultraactividad de los convenios, que "solo pueden implicar mejores condiciones para trabajadores".

La reforma laboral está cerrada y atraviesa las instancias de validación intermedios en el ámbito del Consejo de Mayo para ser enviada al Congreso una vez que se hayan renovado las cámaras.

El costo de contratación, la informalidad y las dificultades para encontrar mano de obra calificada fueron los principales temas que estuvieron en la agenda laboral del 61° Coloquio de Idea. El Gobierno dijo que "todo está sobre la mesa" en las negociaciones por la reforma. 

Desde la entidad que nuclea a CEOs del país destacaron varias de las reformas impulsadas por el Gobierno, como la posibilidad de contratar colaboradores y la revisión del período de prueba, pero pidieron que se avance en completar las vacantes en los tribunales laborales porque genera incertidumbre en los cálculos de los juicios y demoras, pidieron la razonabilidad de los mismos y denunciaron el aumento de la litigiosidad.

Según El Cronista, también destacaron que la informalidad se vincula con la baja productividad, algo que, consideran, debe revertir Argentina. Para atacarla, Roberto Murchinson, presidente del Grupo Murchinson, planteó que se debe avanzar sobre factores como el costo laboral no salarial, los impuestos al trabajo y cuestiones como el ausentismo, para generar incentivos para crear empleo registrado. Otro de los planteos fue también revisar los mínimos no imponibles de las cargas sociales.

Hernán Sánchez, presidente de Celsur, destacó que los convenios también deben ser revisados, ya que muchos son antiguos o quedaron estancados. Uno de los puntos mencionados fue la ultraactividad de los convenios, factor que plantea que las negociaciones solo puedan implicar mejores condiciones para los trabajadores.

"El pedido es una reforma que contemple totalmente la problemática, pero hay cosas que se pueden hacer en los convenios y nosotros tenemos que hacer las mejores que nos den la productividad que necesitamos", deslizó Sánchez en referencia a modificaciones que se trataron hacia la reducción de la jornada laboral.

Los convenios colectivos también fueron el elemento central de la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien planteó que existen dos maneras de verlos: la dominancia de los convenios de sector o de los de empresa. "Si la prioridad es el convenio de empresa, se va a debatir en una modernización", subrayó.

Sin embargo, agregó que los convenios de actividad debe aplicarse a las empresas menos beneficiadas pero siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad económica de las mismas. "Necesitamos que los convenios trabajen sobre las bases y que eso pueda ser mejorado en convenios de empresas que lo puedan sostener", remató.

La modernización en discusión incluye todos los temas que se proponen desde las partes, pero que en el interín se puede trabajar con la legislación actual. Por otro lado, si es necesario "modificar el esquema de negociación y se necesita que el salario suba de manera dinámica".

El esquema propuesto por Cordero tiene que dividirse en una parte que contemple un ingreso general que se comparte, que sería el básico remunerativo, y una segunda parte que tenga un incremento "que pueda beneficiar al trabajador que le pone más entusiasmo".

"Estos incrementos dinámicos tenemos que incluirlos en las negociaciones en convenio" ya que se debería determinar cuáles son los factores que tipifican la productividad por sector para pactar los incrementos salariales.

Por último, Cordero envió un mensaje transversal. Marcó que en las nuevas generaciones "no todos quieren estar en relación de dependencia", pero lo relevante es que el trabajo sea genuino, "genuinamente autónomo o genuinamente en relación de dependencia". 

"Lo que nosotros estamos buscando es que se cumpla la norma y con los conceptos laborales que ya están, que es que se interpreta que la relación laboral en sí misma ya tiene todos los derechos del contrato de trabajo y tiene todos los derechos que el contrato de trabajo prevé en función de la ley y eso va a continuar siendo así. Ahora, que no se utilicen determinados elementos que pueden ser autónomos para decir, ‘Esto no existe, siempre es todo relación de dependencia'", sumó Cordero.

Quien le puso números a la problemática fue Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq, que detalló que en materia de contribuciones al sistema previsional, para suplantar los aportes de un trabajador formal hacen falta 27 monotributistas.

Este dato se solapa con un ascenso de la informalidad, dado que el 37% de los trabajadores no pagan aportes y que, en caso de sumar a los independientes, asciende al 42%.

El último blanqueo laboral no ha aportado en este sentido, ya que del total de los informales de Argentina solo se registró al 0,3%, equivalente a 16.700 trabajadores.

La informalidad alcanzó niveles en los que menos del 30% de los trabajadores logra conseguir un empleo formal como lo conocemos. Este nivel duplica el de los países desarrollados. Como contrapartida, las empresas plantean que tienen dificultades para conseguir mano de obra calificada dado el bajo nivel de graduación de la educación superior, que se ubica por abajo de los niveles de otros países de la región.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?