• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1460.35
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1488.50
  • Dólar MEP $1460.35
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1425.00

Negocios

Fernando García Cozzi

CEO de Cargill explica por qué se alió a Grassi para operar Vicentin

CEO de Cargill explica por qué se alió a Grassi para operar Vicentin
Gabriel González

El número uno de la multinacional en el país detalla los motivos detrás de su intervención en la agroexportadora en crisis.

La multinacional Cargill puso una primera ficha sobre la mesa el 10 de septiembre pasado, cuando reveló la existencia de negociaciones para un acuerdo comercial con la cerealista rosarina Grassi SA en relación a la cerealista Vicentin, que atraviesa un procedimiento judicial de cramdown. 

Casi dos meses después, y con Grassi proclamado como ganador del cramdown -aunque la Justicia debe aún pronunciarse sobre medio centenar de impugnaciones- por primera vez el número uno de la compañía, Fernando García Cozzi, explicó las razones de aquella alianza. 

“Lo hicimos para evitar una catástrofe comercial”, enfatizó el CEO de Cargill en un apartado con medios de prensa rosarinos, entre ellos Punto biz, en el transcurso de la jornada ConnectAgro, realizada el pasado miércoles 19 en Buenos Aires, organizada por la firma Bayer, destinada a explorar experiencias asociativas y el trabajo en red dentro de la comunidad agropecuaria. 

- A propósito de experiencias asociativas, ¿por qué acordaron con Grassi en relación a Vicentin, qué proyecciones le ven a ese arreglo? -preguntó Punto biz. 

 - En principio, lo que a mí me gusta remarcar es la intención. Cuando se acercó (Mariano) Grassi para verlo, nos movió la inquietud de llevar una solución a una situación bastante desgraciada. Que una empresa del porte de Vicentín se caiga y que hubiera tantos damnificados fue una catástrofe. Nosotros ya desde 2019 participamos en diferentes diálogos con la intención de aportar. Nunca lo hicimos con un planteo ´yo me quiero quedar con esto´, porque no era esa nuestra mirada. 

-Una suerte de cooperación. 

-En diferentes instancias planteamos acercar volumen o  financiamiento. Ahí es donde yo creo que hubo esto que hablabas de cooperación. Es que se caiga un competidor así y que haya tantos damnificados, era una catástrofe, era un desastre. Vimos que no debíamos quedarnos a un costado, y al mismo tiempo sabíamos cuáles eran nuestros límites. Nunca pensamos en ponernos al frente de una negociación para quedarnos con los activos, por una decisión interna de la compañía. Entonces, dentro de lo que podíamos era hacer esto, acercar volumen para poder apoyar una solución.

-¿Volumen de operaciones, trading internacional?

- Por ejemplo está eso. O sea, ayudar, salir al mundo a vender los productos de la Argentina no es un trabajo fácil. Nosotros vamos a apoyar en la comercialización y en acercar volumen. 

García Cozzi reflexionó además sobre la necesidad de replantear las dinámicas del sector, en relación a las posibilidades del trabajo en red y las experiencias asociativas, y sus límites. Si bien reconoció que el mercado argentino es escenario de una "competencia encarnizada", el ejecutivo planteó la viabilidad de un esquema híbrido donde convivan la rivalidad comercial y la colaboración estratégica.

Para García Cozzi, existen desafíos que ninguna empresa puede resolver por sí sola. Citó como ejemplo el desarrollo de cultivos alternativos como la canola: para que el productor adopte estos riesgos y el cultivo gane espacio, se requiere un mercado con múltiples compradores que garanticen la demanda. "Para que se desarrollen cosas nuevas, tiene que haber un movimiento del sector; hay aspectos que requieren colaboración, mientras que en otros somos absolutamente competidores, lo cual es sano", definió.

El nudo logístico: trenes e Hidrovía

Al abordar la infraestructura, el directivo fue contundente respecto al rol de la compañía en el sistema ferroviario: Cargill no tiene intención de convertirse en operador de trenes, sino en un usuario eficiente con capacidad de carga. Ya sea a través de consorcios o de operadores privados, el objetivo es que el sistema funcione para acompañar el potencial productivo.

García Cozzi advirtió que, si Argentina proyecta aumentar su producción en 60 millones de toneladas, el camión y el tren no deben verse como enemigos, sino como complementos necesarios. "No todo va a poder moverse en camión", explicó, subrayando la necesidad de procesos limpios y competitivos coordinados entre el sector público y el privado.

Sobre la licitación de la hidrovía, señaló que es un tema de máxima complejidad técnica y ambiental. Destacó que para exportar el volumen creciente de granos se requiere inversión en dragado y estudios profundos que determinen la eficiencia logística, sugiriendo que a veces es preferible contar con menos barcos de mayor porte que una afluencia masiva de buques más pequeños.

Inversión, tecnología  y retenciones

García Cozzi analizó la adopción de tecnología en el agro, aunque advirtió que la innovación está atada a la rentabilidad. En ese contexto, criticó al esquema impositivo actual, argumentando que el productor asume el 100% del riesgo sin incentivos reales. "Si el productor invierte en tecnología y le va bien, el Estado no le cobra menos impuestos por ese adicional que creó; pero si le va mal, la pérdida es solo suya", sentenció. Para el ejecutivo, esta falta de "premio" al riesgo, sumada a los márgenes apretados, es el principal freno para que el campo despliegue todo su potencial tecnológico.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?