La lista opositora se quejó por falta de acceso a información de socios y el oficialismo sacó comunicado contestando. Previa caliente.
A menos de una semana de la asamblea de socios que el 27 de noviembre definirá quién será el próximo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) —cita en la que se enfrentarán la lista oficialista encabezada por el operador de mercados Pablo Bortolato y la opositora liderada por el molinero Víctor “Fiti” Cabanellas— la disputa quedó atravesada por una pulseada en torno al acceso a la información de los socios y al uso de los canales institucionales de comunicación.
De un lado, la actual conducción defendió mediante un comunicado su negativa a compartir teléfonos y correos electrónicos de los asociados. Del otro, Cabanellas cuestionó que, más allá de la discusión jurídica, la conducción se hubiera negado también a que su lista utilizara los mismos mecanismos de difusión (WhatsApp y correo electrónico) que la Bolsa emplea todos los días para enviar novedades a la base societaria.
El 18 de noviembre la Mesa Ejecutiva respondió públicamente a las críticas de la lista Verde (Cabanellas), afirmando que el padrón difundido el 5 de noviembre —tal como establece el estatuto— había sido entregado “de forma idéntica” a ambas listas y que posteriormente se añadieron los datos societarios para los socios personas físicas habilitados a votar. Según el texto, esa información era “completa” y “de ninguna manera podía tildarse de precaria”.
El comunicado también justificó la negativa a entregar datos personales sensibles como teléfonos y correos electrónicos, amparándose en la Ley 25.326 de protección de datos personales, el artículo 43 de la Constitución nacional (habeas data) y la reciente reforma de la Constitución de Santa Fe. Sostuvo que el Reglamento General de la BCR delimita la finalidad del padrón electoral y que su publicación no incluye información de contacto.
La conducción recordó, además, que el 10 de noviembre dictó una resolución para habilitar una sección especial en la página web institucional donde ambas listas pudieron publicar sus propuestas de campaña.
En diálogo con Punto biz, Cabanellas reconoció que el oficialismo podía tener argumentos jurídicos atendibles, pero enfatizó que la negativa a habilitar canales institucionales de difusión colocaba a su lista en desventaja frente a un aparato de comunicación que —según planteó— funcionaba todos los días.
El molinero que ocupó e dos ocasiones la vicepresidencia de la Bolsa sostuvo que la controversia actual rompía con décadas de “uso y costumbre” dentro de la entidad y que, incluso aceptando los criterios legales para no compartir datos, la conducción debía permitir que las propuestas llegaran por los canales oficiales.
Cabanellas insistió además en que su lista había pedido expresamente que la Bolsa distribuyera su propuesta a través del newsletter y los envíos diarios de WhatsApp mediante los cuales el organismo informaba actividades y novedades del tipo institucional. Ese mecanismo nunca antes se empleó para difundir las novedades “de campaña” de las listas. Lo que sí ocurrió es la activación de un espacio para mostrar mensajes oficiales de ambas listas al que se accede desde la “home” de la web de la BCR. No obstante, a criterio del molinero el procedimiento no alcanza. Es que desde la lista de Cabanellas hablan de que se trata “de un recuadro difícil de encontrar”
La lista Verde sostuvo también que la falta de acceso al canal de mensajería institucional impedía llegar a una gran cantidad de socios del interior, muchos de los cuales —explicó— desconocían quiénes integraban la lista opositora.
El candidato opositor también cuestionó que, en paralelo, la conducción hubiera sostenido una agenda intensa de actividades institucionales: inauguraciones, actos, encuentros con vitalicios, eventos con socios jóvenes, entrega de premios a la prensa, entre otros. Desde la Mesa Ejecutiva esas acciones se inscribieron en la agenda ordinaria de “gestión”, mientras que la oposición las enmarcó dentro de un “aparato” que consolidaba la presencia del oficialismo durante la campaña.
Cabanellas asegura que su estructura para llegar al total de la masa societaria, especialmente a los asociados del interior, lo cual —consideró— condiciona las chances de la lista en la votación del 27 de noviembre. Por eso insistió en que una mayor movilización de socios el día de la asamblea elevaría su competitividad. En la vereda de enfrente, el oficialismo defiende los mecanismos establecidos para la difusión de los programas de ambas propuestas en pugna y descansan en lo hecho en los últimos años en materia de gestión como para llegar con buenas expectativas al próximo jueves.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?