• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Lo nuevo

Fuente: Rocío Río de la Loza, consultora en nutrición

Siete alimentos que tenés que comer para no perder la memoria

Por Redacción

Una dieta pobre puede afectar de una forma negativa a la mente. Entre las consecuencias se encuentra la disminución de la memoria y la reducción de la capacidad de atención y aprendizaje, así como cambios en el estado emocional y la forma de comunicarse e interactuar con los demás. Por esto, es importante alimentarse de una forma saludable.
 
A medida que se envejece se experimenta un deterioro cognitivo. Si no se ejercita, ni se cuida, el cerebro se vuelve más lento para el procesamiento de la información. Además, las señales enviadas desde los cinco sentidos se vuelven más débiles y se produce una reducción en la producción de sustancias químicas del cerebro.
 
Sin embargo, tener una dieta nutritiva, incorporar hábitos saludables y llevar un estilo de vida equilibrada puede ayudar a frenar este proceso natural.
 
A continuación, una lista de siete alimentos recomendables para nutrir tu cerebro de una forma saludable:
 
1.Consumí dos porciones de verduras de hoja verde todos los días, como la acelga, la col, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, las espinacas y alcaucil.

2. Conseguí tu dosis de ácidos grasos Omega 3. Se encuentra en las sardinas, atún, salmón, caballa, arenque, algas marinas, nueces, chía y semillas de linaza. Reducí la ingesta total de grasas saturadas y evitá las grasas trans.

3. Comé una gran cantidad de alimentos ricos en vitamina E como las almendras, avellanas, semillas de girasol, calabaza y sésamo, papas, calabaza, aceitunas, palta, hojas de mostaza, y duraznos.

4. Aumentá tu ingesta de vitaminas B; con mariscos, lácteos, huevos, carne de vaca, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, pan de trigo integral, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos, espárragos y bananas.

5. Ingerí frutas con un alto contenido de antioxidantes como la sandía y las moras. Diferentes estudios han revelado que los arándanos mejoran la memoria en adultos mayores.

6. Empezá a utilizar la canela en tus platillos. Un estudio demostró que tiene una acción neuroprotectora, ya que alivia los efectos negativos que una dieta alta en fructosa y alta en grasas tiene en el cerebro.

7. Bebé suficiente agua. Entre 2,5 y tres litros (13 tazas) para los hombres y dos litros (9 tazas) para las mujeres.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?