• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Negocios

Tras la licitación fallida

La Provincia diseña un plan contrarreloj para atraer una aerolínea europea

Ariel Echecury

El Gobierno santafesino busca garantizar que las obras se terminen en los plazos previstos. Evalúan cómo financiar los trabajos.

Luego de que fracasara la licitación nacional para repavimentar la pista del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), el Gobierno de Santa Fe tomó el control del proyecto y elabora un plan de acción para no perder tiempo. El objetivo es claro: garantizar que las obras estén listas en los plazos previstos y habilitar así el desembarco de una nueva aerolínea europea que planea operar vuelos directos a Madrid desde Rosario.

“El ministro está gestionando y acomodando todas las piezas para cumplir”, señalan en off fuentes que trabajan en el proyecto, al tiempo que desmienten versiones que hablaban de una posible postergación del proyecto. “La idea es ajustarnos a los tiempos que ya estaban establecidos. Estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar con lo que estaba previsto”, apuntaron.

La compañía interesada en operar la ruta es World2Fly, es de capitales españoles y ya vuela a otros destinos del país. Si se concreta, marcaría un hito para Rosario, que busca hace años recuperar conexiones intercontinentales regulares. Pero para que ese plan se haga realidad, es indispensable que la pista esté repavimentada y en condiciones de recibir vuelos de largo alcance, tal como lo exige la autoridad aeronáutica.

Frente al fracaso de la licitación nacional, la Provincia analiza ahora financiar las obras con fondos propios, en el marco del paquete de infraestructura que se financiaría mediante la colocación de deuda. Se trata de una iniciativa que ya cuenta con aval legislativo y que prioriza proyectos estratégicos para el desarrollo productivo y logístico del territorio santafesino.

Aunque por ahora no hay anuncio oficial, desde el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro dejaron entrever que se hará todo lo necesario para que el aeropuerto esté listo a tiempo y Rosario pueda volver a tener una conexión directa con Europa desde principios de 2026.

La novela de la licitación fallida

La licitación nacional, que originalmente iba a financiarse con fondos repartidos entre Nación y Provincia, se paralizó tras la apertura de cinco ofertas en mayo. Aunque una UTE integrada por constructoras rosarinas presentó la propuesta más competitiva, fue impugnada por otra empresa que cuestionó sus antecedentes técnicos para intervenir una pista internacional.

A partir de ahí se desató una serie de impugnaciones cruzadas entre oferentes, que dejó el proceso en suspenso durante casi tres meses. En paralelo, el organismo a cargo del proyecto —el Orsna— atravesó una transición interna con cambios en su conducción, lo que terminó de trabar la definición.

Finalmente, el 24 de julio, el directorio del Orsna resolvió anular la licitación. Nación renunció así a ejecutar la obra y transfirió la responsabilidad a la Provincia de Santa Fe, que ahora deberá lanzar un nuevo proceso para encarar la repavimentación de la pista con fondos propios.

Como consecuencia, también se canceló el cierre temporario del aeropuerto que estaba previsto para septiembre. La expectativa ahora está puesta en que el gobierno provincial logre sostener los plazos originales 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?