• Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1359.00
  • Dólar MEP $1358.55
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1359.00
  • Dólar MEP $1358.55
  • Dólar Turista $1755.00
  • Dólar Libre $1330.00

Gestión

Renault Group

François Provost

Por Redacción

Tras la sorpresiva renuncia de Luca De Meo, es el nuevo CEO.

Tras la sorpresiva renuncia de Luca De Meo, el mes pasado, Renault Group ya encontró a su sucesor. La automotriz francesa anunció el nombramiento de François Provost como nuevo CEO a partir del 31 de julio y por un período de cuatro años.

Provost tiene 23 años de experiencia en Renault y hasta el momento se desempeñaba como director de Compras, Alianzas y Relaciones Institucionales del grupo. El ejecutivo cuenta con experiencia internacional en puestos operativos y estratégicos, un profundo conocimiento de los retos del sector y una amplia visión estratégica, indicó la compañía en un comunicado.

La firma agregó que sus cualidades garantizarán la continuidad del desarrollo del Grupo, #especialmente a nivel internacional y a través de alianzas, que permitirán aprovechar su agilidad estratégica y mantener unos altos niveles de rendimiento, respetando plenamente los valores de la empresa".

"Estoy convencido de que François Provost dirigirá el Grupo con criterio y determinación en un entorno que exige rigor en la ejecución, visión estratégica y capacidad de innovación. En un sector en rápida evolución, su determinación y sentido de la responsabilidad serán auténticos activos para guiar a los equipos y mantener nuestro ritmo actual", señaló el presidente del Consejo de Administración de Renault, Jean-Dominique Senard.

La renuncia del anterior CEO, Luca de Meo, había sido anunciada sorpresivamente el 15 de junio pasado. El ejecutivo italiano, que pasó a ser el número uno de la firma de lujo Kering, fue clave en la transformación de la compañía y supo llevar el timón en momentos delicados como la pandemia y, sobre todo, las tensiones con la japonesa Nissan, con quienes Renault mantuvo una alianza problemática durante más de dos décadas.

Cuando se selló la alianza, que también incluía a Mitsubishi, Renault era considerada el eslabón más débil de la cadena. Sin embargo, bajo la dirección de De Meo, superó a Nissan en valor de mercado en 2024, ya que los inversores la recompensaron por acelerar el desarrollo de nuevos modelos, como el eléctrico Mégane E-Tech, recuperar la rentabilidad y cerrar nuevas alianzas con gigantes tecnológicos como Qualcomm.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?