Por Redacción
El plan de negocios permite conocer el mercado, focalizar en los clientes indicados, y reducir los riesgos e imprevistos.
Tener una visión clara de los propósitos y objetivos que persigue una empresa es fundamental para dar los primeros pasos. La mejor manera de hacerlo es por medio de un esquema organizado y por escrito sobre qué vas a ofrecer al mercado, cuál va a ser tu valor agregado y cómo vas a entregarlo a tus clientes, en definitiva: un plan de negocios. A continuación, algunos elementos básicos que deben incorporarse a un buen plan de negocios.
1. Identifica la necesidad que tu negocio satisface. Si no estás seguro de cuál es el propósito de tu negocio, necesitas repensarlo antes del lanzamiento.
2. Describe claramente como satisface esa necesidad. Elabora una lista de acciones para atender los “huecos” en el mercado.
3. Reconoce en qué es único tu negocio. Investiga las debilidades y fortalezas de tu competencia para distinguirte de la multitud, lo que maximizará el impulso del capital de inversión.
4. Señala tus accionistas clave. Identifica a tu directorio, consejeros y directores. Incluye los detalles de valor que aportan.
5. Conoce el tamaño de tu mercado. Analiza qué tan grande es, cuánto y cuán rápido está creciendo y cuál es el margen de utilidad promedio.
6. Averigua quiénes constituyen tu mercado objetivo. Tus estrategias de mercado deben estar claramente enfocadas a tu “target”, o mercado objetivo. Si no es así, estás perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo.
7. Define estrategias promocionales. ¿Cómo llegas a tu mercado objetivo? Tu estrategia debe incluir los medios que se dirijan a la mayoría de tus clientes y dónde obtienen su información.
8. Desglosa tus vías de ingresos. La previsión de ingresos en términos reales puede, de hecho, ir en detrimento de tu plan (ya que con frecuencia no se cumplen las expectativas). Pero aun así es importante hacerlo. El desglose debe incluir estructura de precios, costos, márgenes y gastos.
9. Presupuesta cuánto dinero necesitas para comenzar, y cuánto para seguir avanzando. Es importante establecer de antemano un parámetro del financiamiento necesario. Los préstamos para pequeñas empresas y el financiamiento bancario son opciones de negocios con modesto crecimiento. En cualquier caso, quien esté financiando el proyecto querrá ver un plan de negocios sólido.
10. Crea un plan para cubrir los gastos. Si es posible, desglosa mes por mes los primeros dos años de tu negocio. Sí bien los ingresos pueden ser difíciles de predecir, crear unos cuantos escenarios diversos y determinar las ventas que se requieren para pagar los gastos suele ser una buena alternativa para reducir riesgos e imprevistos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?