• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1308.10
  • Dólar MEP $1309.60
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1308.10
  • Dólar MEP $1309.60
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Dos nombres en danza

Se activa lobby por la presidencia de la Bolsa antes de la llegada de Milei

Patricio Dobal

La entidad antes de fin de año tendrá nueva presidencia y se activa el cabildeo para cosechar adhesiones entre los socios.

En noviembre la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) deberá resolver quién ocupará la presidencia tras el cierre de la segunda gestión consecutiva de Miguel Simioni. El recambio no es menor: Simioni llegó a esa instancia luego de años de turbulencia marcados por la herencia del default de Vicentin y apostó a reposicionar la entidad en el centro de la agenda regional.

Aquellas turbulencias fueron quedando de lado y la Bolsa recuperó la calma, pero el amplio consenso que catapultó a Simioni a la presidencia hoy se presenta fragmentado. Aunque aún falta para la toma de decisiones, la discusión por la sucesión ya está en marcha y promete un pulso intenso.

En la previa del acto por los 141 años de la BCR, que prevé contar con la presencia del presidente Javier Milei, se activaron los lobbys por la conducción de la entidad, con la figura del sucesor como principal punto de discordia. 

Desde el oficialismo comenzó a tomar fuerza el nombre de Mayra Boglich, titular de Industrias Alimenticias Pavón Arriba (Inalpa). Industrial de las legumbres, se sumó como socia hace cinco años y lleva apenas dos en la comisión directiva, aunque en el último tiempo ganó protagonismo como la dirigente más visible en las actividades oficiales junto a Simioni. Su perfil fresco y de renovación genera expectativas, pero también resistencias. Es que sus críticos aseguran que “a la Bolsa le hace falta alguien con más recorrido institucional”. Es que el centro del poder dentro de la entidad bursátil ha estado siempre ligado al negocio cerealista, un terreno desconocido para Boglich. 

En otra vereda aparece el molinero Víctor “Fiti” Cabanellas, miembro de una familia tradicional del negocio y con trayectoria en la mesa ejecutiva de la Bolsa, la cual supo ejercer la vicepresidencia. Un grupo de socios lo fue a buscar para posicionarlo y, aunque el empresario aún no dio el sí, su nombre empezó a ser balconeado. “Me vienen empujando muchos socios con trayectoria. No lo tenía en los planes, venía alejado de la Bolsa desde hace muchos años. Pero la voluntad de los socios me genera un compromiso que estoy evaluando”, señaló a Punto biz.

Diplomático, Cabanellas aclara que no llegaría como opositor a la actual conducción: “Lo que hizo grande a la BCR fue la continuidad de políticas y actividades a través del tiempo. Si acepto, es por voluntad de muchos socios, no para ir contra la gestión actual”. Entre quienes se muestran dispuestos a respaldar la candidatura figuran referentes de peso, familias tradicionalmente ligadas a la conducción de la entidad bursátil, incluidos varios ex presidentes. 

Del lado de Boglich, la apuesta es capitalizar el respaldo de la actual mesa ejecutiva y presentar un proyecto de continuidad que mantenga el rumbo de Simioni. La incógnita pasa por si ese respaldo alcanza para neutralizar los cuestionamientos a su escasa trayectoria bursátil.

De dónde se viene 

La gestión de Simioni fue el corolario del accidentado paso del expresidente Alberto Padoán por la presidencia de la BCR. Su gestión quedó manchada no solo por el estallido del concurso de Vicentin, sino también por la inédita decisión de la Bolsa de jugar fuerte en política, con un apoyo explícito a la gestión de Mauricio Macri.

Aquel clima condicionó a su sucesor, Daniel Nasini, quien la condujo durante dos años con el desgaste de administrar la transición. Aunque buscó despegarse de Padoán, puertas adentro todavía le cuestionaban su protagonismo en aquella etapa de alto voltaje político y por eso se retiró con la decisión de romper la tradición de renovar por dos años más su rol en la presidencia.

Fue recién con la llegada de Simioni cuando la Bolsa pudo recomponerse. Se formó gerenciando la corredora de granos Cercoop, llegó con el estratégico respaldo de los corredores de granos y logró imponer una estrategia de reconstrucción institucional y apertura a la sociedad. Con eso le alcanzó -al menos hasta ahora- para conducir a la entidad bursátil sin sobresaltos. 
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?