Por Redacción
Le compiten a Chile como destinos de compras baratas.
En Bolivia, las ciudades de Bermejo, Villazón y Yacuiba le compiten a Chile y atraen consumidores de Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy, por su variada oferta y sus precios hasta un 75% más bajos.
La dinámica cambia la configuración tradicional de las fronteras, mientras las tradicionales rutas a Santiago de Chile, Temuco, Iquique, Coyhaique, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas se ven complementadas por estos puntos del noroeste, según lo reflejan testimonios recogidos en el terreno, de acuerdo a información de la agencia Noticias Argentinas. Ciudad del Este y Asunción en Paraguay mantuvieron su afluencia, pero el eje de compras transfronterizas se extendió hacia Bolivia, que ofrece nuevos incentivos y contextos logísticos a los consumidores argentinos.
Bolivia logró captar el interés del público argentino debido a la amplia diferencia de precios provocada por la disparidad cambiaria entre ambos países. Electrodomésticos, electrónica, calzado, indumentaria y accesorios para automóviles encabezan la lista de productos buscados por los compradores que arriban desde la franja norte argentina.
Un ejemplo concreto evidencia la magnitud de esta brecha: un aire acondicionado de 3.000 frigorías que en la ciudad de Salta cuesta cerca de 700.000 pesos argentinos puede adquirirse en Bermejo por menos de 330.000 pesos. Los relevamientos apuntan, además, a pantalones por 6.000 pesos, camperas deportivas por 120.000 pesos la docena, 12 jeans por 130.000 pesos, 12 pares de zapatillas por 220.000 pesos y tres termos por 40.000 pesos, cifras que amplían la diferencia en todos los rubros de consumo masivo.
La escenografía comercial en estos destinos bolivianos difiere del estilo de grandes tiendas o centros comerciales. El paisaje se asemeja más a los mercados mayoristas de Buenos Aires, como La Salada, Once y las denominadas “Saladitas”, según se observa en las distintas ferias a cielo abierto y gran cantidad de puestos informales donde los comerciantes ofrecen sus productos. Este entorno favorece una mecánica de ventas tanto minorista como mayorista, con espacio para proveedores y pequeños empresarios interesados en abastecerse a bajo costo y luego revender en el mercado local.
La lógica de la frontera, según informan operadores en la zona, impulsa además un sistema más amplio que la simple compra de ocasión. El comercio mayorista gana terreno, ya que en estos centros se aplican descuentos para pequeños comerciantes argentinos. Estos visitantes suelen elegir stockearse y trasladar grandes volúmenes de mercadería para reventa, aprovechando la diferencia de precios y la flexibilidad en las formas de pago, que incluyen pesos argentinos, dólares estadounidenses y billeteras digitales.
El circuito admite tanto la compra “hormiga” de consumidores individuales, como el abastecimiento regular de comerciantes que se organizan en grupos. La infraestructura para hacer frente a la demanda se amplió: los propios operadores diseñan tours grupales desde ciudades argentinas, con servicios que incluyen transporte, asesoramiento sobre los trámites fronterizos y guías especializados que se encargan de asistir a los visitantes en la elección de las zonas de mejor conveniencia para adquirir productos de reventa.
La oferta de taxis privados, que solo transportan a un grupo y no comparten trayectos, permite movilizar cargas de mercadería sin exponerlas a inconvenientes ni demoras prolongadas.
La atracción por los precios bajos genera un efecto colateral: quienes superan los límites permitidos para el ingreso de mercadería, acceden a cruces alternativos distintos a los controles aduaneros oficiales, lo que implica riesgos legales y de seguridad importantes. Este fenómeno constituye una respuesta directa a la presión inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de la población argentina, así como una muestra de la creatividad logística de los actores involucrados.
En cuanto a la operatoria bajo reglas migratorias argentinas y bolivianas, los trámites oficiales en el cruce fronterizo de Aguas Blancas, a través del Paso Internacional Puerto Chalanas, marcan el flujo autorizado. Los viajeros presentan su Documento Nacional de Identidad (DNI), notifican la fecha estimada de regreso y reciben un ticket, que posteriormente deben exhibir en la Aduana local, donde escanean y revisan el equipaje. Todo este proceso garantiza el cumplimiento parcial de las normativas vigentes, aunque no logra frenar del todo las alternativas informales.
Inflación y tipo de cambio
Si bien la inflación acumulada en el primer semestre del año llegó al 15,53% y duplicó la previsión del Gobierno para todo el año, la diferencia cambiaria y las facilidades de pago en las provincias fronterizas confieren una ventaja competitiva al comercio boliviano. El 2024 cerró con una inflación de casi el 10%
Ciudades fronterizas como Aguas Blancas y Salvador Mazza se convirtieron en estacionamientos gigantes para tours de compras. Se cobra una tasa municipal extra de $1000 por auto para ingresar, similar a un peaje.
La combinación de surtido, precios bajos, facilidades de pago y una logística cada vez más profesionalizada consolidan a Bolivia como un motor económico emergente y una atracción turística para los argentinos del norte del país.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?