Por Redacción
El sexto mes del año arranca con una batería de incrementos, entre ellos combustibles, prepagas, internet y telefonía.
Junio llega así con una ola de aumentos que vuelven a golpear al bolsillo. En uncontexto en el cual los salarios intentan acompañar el índice de precios, rubros como colegios privados, transporte, prepagas y combustibles tendrán subas a partir del 1º de junio.
1. Combustibles
Tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, las petroleras aplicarán en junio un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. El aumento fue acordado con la secretaría de Energía y de Comercio cuando se renovó el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. En lo que va del año, los combustibles aumentaron 18% contra una inflación en el primer cuatrimestre del 32% y una devaluación del peso de 25%, indican en el sector.
2. Internet, telefonía y cable
A partir del mes de junio se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
3. Alquileres
Con la Ley de alquileres aún vigente, llega en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100% con respecto a un año atrás. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.
Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación, subiendo así un nuevo escalón en comparación con el 95,9% que se había aplicado en las actualizaciones de mayo, el 92,6% de abril, el 89,5% de marzo, el 85,8% de febrero y el 81,4% de enero.
4. Prepagas
Como sucede mes tras mes, en junio las prepagas también tendrán aumento. En esta oportunidad, el incremento será del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingreso. Vale recordar que en el caso de que se quiera evitar el aumento, se deberá completar antes del 31 de cada mes una declaración jurada en la Superintendencia de Salud.
5. Energía eléctrica
En mayo el Gobierno quitó los subsidios en las tarifas de energía para aquellos usuarios que se encontraban dentro del nivel de mayores ingresos. Con lo cual a partir de junio los consumidores deberán pagar la tarifa plena.
6. Empleadas domésticas
Según la actualización que anunció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, sobre el sueldo de marzo se vienen aplicando tres etapas de aumento. El esquema fue el siguiente: en abril, hubo un incremento del 14 %; en mayo, del 7%; y en junio recibirán otro 6% de aumento.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?