• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.10
  • Dólar MEP $1298.08
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.10
  • Dólar MEP $1298.08
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Informe privado

Calificadora prevé que Argentina sostendrá la recuperación económica

Por Redacción

Las proyecciones de inflación, crecimiento y tasas de interés. 

Tras mejorar la calificación de la deuda soberana en julio, la agencia de riesgo Moody’s volvió a pronunciarse sobre la situación argentina. En su último informe destacó los avances del programa de estabilización, al que atribuyó una baja sostenida de la inflación y una recuperación más sólida de lo esperado.

Sin embargo, alertó que las elecciones de octubre y la dinámica de precios siguen siendo los principales desafíos para el país.

La calificadora proyecta que la economía argentina crecerá 3,5% en 2026, lo que representa una desaceleración respecto del 5,2% estimado para 2025. El mismo nivel de expansión —3,5%— se repetiría en 2027. Para la región en general, Moody’s espera una suba del 2,2% en 2025, levemente superior a la proyección base anterior.

“En Argentina, el plan de estabilización mostró resultados positivos, con una fuerte baja de la inflación desde fines de 2024 y un repunte del crédito. A pesar de los riesgos, la recuperación está en marcha y se extenderá hasta bien entrado 2026”, señala el reporte.

No obstante, la agencia se mostró más cautelosa que las consultoras locales en sus estimaciones de inflación: prevé un 40,8% para 2025 y un 23,7% para 2026, frente a las expectativas del mercado que la ubican en torno al 30% a fin de este año. En paralelo, anticipa que la tasa de interés se mantendrá en torno al 30,5% en 2025 y caerá al 23,5% en 2026.

En julio, Moody’s había elevado la nota de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera de Caa3 a Caa1, cambiando además la perspectiva de “positiva” a “estable”. La decisión, según explicó la agencia, respondió a la eliminación parcial de los controles cambiarios, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a un mayor acceso a liquidez en divisas, factores que reducen la probabilidad de un nuevo episodio de crisis crediticia.

“La transición hacia una cuenta de capital más abierta y la reducción de los controles cambiarios son pasos iniciales hacia la sostenibilidad externa. El proceso de desinflación, junto con las reformas económicas y fiscales en curso, refuerzan ese camino”, concluyó el informe.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?