Ficharon financiamiento estratégico para ponerse a trabajar en el formulado que podrá ser empleado para techar construcciones de todo tipo.
Solo alrededor del 25% de los residuos plásticos que se generan en el campo son reciclados en la región. Si bien existen plantas en el país capaces de tratar materiales de un solo uso, como los silo bolsas, el costo logístico para mover la carga en cuestión sigue jugando en contra. Frente a este panorama, un equipo científico santafesino abrochó financiamiento específico para desarrollar un material apto para ser producido a nivel industrial que esté basado en el plástico del silo bolsa como componente principal.
En la iniciativa hay involucrados profesionales del Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). “El plan es avanzar en un proceso de escalado que permita obtener un material que sea capaz de ser producido en serie para, en principio, las cubiertas de techo de criaderos de porcinos y aves. De todas maneras no descartamos que el producto en cuestión pueda destinarse para uso residencial también”, precisó Silvina Regenhardt, ingeniera química a cargo del equipo, en contacto con Punto biz.
De acuerdo a lo que anticipó la docente e investigadora del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de Santa Fe (Incape) -dependiente del Conicet- “el objetivo final es obtener piezas por moldeo o por extrusión de un material compuesto de características y propiedades similares o mejoradas respecto a la chapa de zinc tradicional utilizando plásticos reciclados provenientes del agro evitando la generación de mayores elementos con impacto ambiental negativo”.
Por lo pronto el grupo recibió un espaldarazo clave de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei) que servirá para la puesta en marcha del programa de escaldo. Se trata de poco más de $2 M a lo que se suma un monto similar de parte del mismo equipo para la experimentación.
Parte de la idea se plasma de la mando con la startup cordobesa Urbano Girsu, dedicado al trabajo de reciclado de desechos en ciudades, que fueron los que llevaron la iniciativa a los académicos para intentar solucionar la problemática de los plásticos de silo bolsa enterrados en el campo.
“La idea es trabajar sobre la producción de materiales a partir de plásticos reciclados y distintas fibras de refuerzo disponibles en la región. De esta manera, se espera obtener un producto con alto valor agregado y un gran potencial comercial, que a su vez reemplace productos similares”, anticipó Regenhardt, quien además mencionó la chance de trabajar con por ejemplo con la cáscara del arroz, un residuo orgánico disponible en la región.
El programa no solo apunta a la posibilidad de crear el material en cuestión, busca la adaptabilidad del modelo de fabricación para que sea rentable producir los paneles con material reciclado en plantas cercanas a los lugares donde se generan los residuos. “Creemos que es posible que proliferen inversiones públicas o privadas que eventualmente puedan producir en serie el producto en cuestión. A eso apuntamos, cerró Regenhardt.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?