• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Agro

Fuente: El LItoral

Impulsado por el gobierno

Montan un feed lot de pacú en la costa santafesina

Por Redacción

Relacionar la carne de pescado de río con la depredación del recurso ictícola podría pasar a ser una idea del pasado si prospera el Plan Integral de Acuicultura que impulsa el gobierno santafesino desde la ciudad de San Javier.

La iniciativa se puso en marcha hace dos años y apunta a ser una opción para los pescadores de la costa y sus familias, así como una alternativa económica para cualquier emprendedor que se interese en la actividad.

Se trata de establecer un circuito de cría y engorde de pacú, especie que tiene una alta consideración en el gusto del consumidor pero sobre todo cuenta con el “know how” necesario para producirlo en cautiverio de manera eficiente y rentable. Mientras tanto, también se experimenta con surubí y dorado para desarrollar el conocimiento necesario y sumarlos al esquema.

La propuesta es simple. El gobierno se encargará de producir los alevinos y criarlos para que luego sean engordados por los particulares, tarea que se realizará sobre el río en jaulas flotantes, de las que podrían cosecharse entre 800 y 900 kilos de pescado por temporada. “Es como tener un feed lot de pescado”, sintetizó Carlos Corvalán, asesor del gobierno y director del proyecto.

El circuito se inicia con los reproductores traídos de Formosa y Misiones, que mediante la inducción hormonal serán sometidos a un proceso de fertilización asistida en la Granja Piscícola, pronta a inaugurarse en el predio del vivero municipal. Allí, con temperatura y fotoperíodo controlados, se fecundarán los huevos y se criarán los alevinos durante el otoño y el invierno, hasta transformarlos en juveniles de 60 a 120 gramos. Ya “recriados”, estos se entregarán a los productores para que, entre octubre y marzo, los lleven hasta un tamaño de 1 a 1.2 kilos y estén listos para la faena.

Dado que la prioridad son las familias de pescadores, se conformará un fondo rotatorio -que administrará la Asociación para el Desarrollo de la Costa- para que los beneficiarios adquieran las jaulas, los peces y el alimento, con créditos blandos para devolver a cosecha, incluso con la posibilidad de hacerlo con producto.

Prueba superada
Corvalán, quien se interiorizó en la acuicultura mientras fue decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Madrid, destacó que de las 160 millones de toneladas de pescado que se consumen en el mundo la mitad proviene de la cría artificial. Y que, entre las proteínas necesarias en la dieta humana, las de pescado son las más económicas en comparación con la carne vacuna, porcina y aviar, ya que para lograr un kilo de carne se precisa apenas 1.8 kilos de alimento balanceado.

El veterinario, quien vivió 37 años en España, dio detalles de los trabajo experimentales. “Vi que no eran viables las jaulas grandes que se usan en el mediterráneo”, dijo. Entonces se decidieron por un modelo de jaula específico para el río local, de 20 metros cúbicos en los que caben unos 875 ejemplares. “Tuvimos suerte, funcionó y es el tamaño ideal”. Además, se hicieron “redondas” (octogonales) porque las cúbicas no servían para criar el pacú, ya que el cardumen nada en círculos y “si era cuadrada perdíamos volumen de agua”.

Explicó también que se eligió esa especie “porque ya estaba probado, con un desarrollo genético bueno; sin embargo estamos haciendo nuestras pequeñas experiencias sobre otras especies como surubí, dorado y salmón de río”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?