• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00

Política

Política provincial

Romina Diez apostó fuerte y tomó todo, hacia afuera y adentro

Romina Diez apostó fuerte y tomó todo, hacia afuera y adentro
Mauro Aguilar

Tras la elección, pasó a concentrar todo el poder del mileísmo en Santa Fe, pero tiene grandes desafíos de cara al 27

El domingo 26, con la victoria ya concretada, muchos militantes libertarios adelantaron un deseo pensando en 2027. La arenga tenía una destinataria, la diputada Romina Diez, y un cargo con el que ella sueña desde hace algún tiempo: el de gobernadora de Santa Fe. 

Exagerado o no, la legisladora consiguió en la legislativa el éxito más importante de su corta carrera política. Aunque su nombre no figuraba en las listas, aunque hace dos años fue electa como diputada nacional, la batalla del 26-O fue la más trascendental de su trayectoria electoral. 

Con el claro triunfo de La Libertad Avanza, Diez ganó hacia afuera, pero quizás mucho más para adentro. Por primera vez se mostró al frente de una estrategia que se reveló exitosa.

Cuestionada por las decisiones que tomó en otros momentos, tironeada por las internas dentro del espacio, la diputada impuso un plan propio para el armado de la lista que debía competir en las legislativas. Contaba con el respaldo de Karina Milei, es cierto, pero no podía fallarle al Gobierno que se jugaba una nueva composición del Congreso para darle sustento y respaldo a las reformas de segunda generación que seguramente encarará con otro ímpetu a partir del 10 de diciembre próximo. 

Siguiendo las pautas de campaña prefijadas desde la conducción nacional, Diez tuvo la libertad para definir a quienes competirían para defender las ideas libertarias en Santa Fe. Apostó por la marca y se rodeó de leales con paladar mileísta. No le importó el desconocimiento que había sobre los candidatos. Creyó que eso era accesorio. Y ganó. 

Agustín Pellegrini era su secretario y a fuerza de militancia, perfil bajo y pragmatismo se convirtió en vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia y en el primer candidato de la lista. Se impuso por su fidelidad ciega hacia Diez y hacia Karina, pero también por la ingeniería que permitió al partido tener su sello oficial en Santa Fe. 

Diez resistió los embates para que los puestos que seguían fueran repartidos entre espacios internos o se cedieran a aliados del PRO. Detrás de Pellegrini ubicó otros tres nombres suyos: Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro, segunda y tercero en la lista, fueron colocados por ella misma en el pasado en las conducciones del Anses Región Centro y Región Litoral. Ahora los rescató para la elección. La cuarta, Valentina Ravera, es una joven abogada y militante. También del círculo más cercano.

La diputada recién cedió el quinto lugar. Permitió que se ubique allí un hombre del PRO que se reporta con Patricia Bullrich. La jugada le salió redonda: Germán Pugnaloni, ex asesor de Carolina Losada y actual integrante de la dirección nacional de Prevención del Delito y las Violencias, dependiente del Ministerio de Seguridad, se quedó afuera. Los cuatro primeros, todos los que impuso con su lapicera, llegarán finalmente al Congreso. 

Las resistencias internas    

A partir de resoluciones cerradas, que contaban con el amparo de Karina, y de algunos yerros políticos, Diez ganó resistencias internas. Muchos le cuestionaron que no jugara su propia candidatura para la lista libertaria tanto en la constituyente como en la legislativa del domingo pasado.

También recibió críticas por el manejo de la campaña de Juan Pedro Aleart para el Concejo Municipal. Federico Angelini fue el encargado de manejar al periodista para la elección primaria, cuando fue el candidato más votado. 

La orden que bajó de Nación, y que impuso en la Provincia Diez, fue jugar todo a pegar a Aleart con la figura de Milei. Angelini entendió que el candidato tenía un diferencial propio. Que podía crecer agitando las máximas del discurso libertario, pero explotando además su figura en los barrios con algo de independencia. No  le dejaron desarrollar ese plan.

El dirigente del PRO y funcionario del ministerio de Seguridad finalmente se corrió en desacuerdo con esa decisión. Todavía piensa que Aleart pudo ganar la elección del 29 de junio pasado, en la que finalmente se impuso Juan Monteverde.  

El resquemor entre Diez y Angelini persiste. La diputada cree que ese ala del PRO intentó avanzar sobre su poder y no lo permitió. Fue una de las batallas internas que ganó. El ex candidato a gobernador y actual funcionario se corrió de la campaña. El domingo pasado no apareció por el búnker de La Libertad Avanza. Explicó que su función lo obligó a trabajar en el operativo de seguridad montado para las elecciones. Sin embargo, ni siquiera saludó la victoria en Santa Fe a través de las redes sociales. 

No fue la única pelea que ganó Diez. A principios de año, con las contiendas electorales por delante, fueron varios los que propusieron subir al barco libertario a Amalia Granata. El ariete para llevar adelante esa estrategia fue el poderoso asesor Santiago Caputo. Diez, otra vez con el aval de Karina, lo resistió. La elección del domingo pasado reveló que los nombres no importaban. Sí la salud del sello que, para sorpresa de todos, se reveló que sigue penetrando con fuerza en un sector amplio de la población. 

Lo mismo podría decirse de su pulseada interna con Nicolás Mayoraz, otro que se ausentó de las celebraciones del domingo con el argumento de que debió atender cuestiones de salud. Él al menos sí reposteó mensajes triunfales de Diez.

La diputada también logró alinear bajo su poder a José Bonacci, el cerebro del sello partidario Unite al que le cedió un lugar dentro de la lista para convencionales. Al lograr que La Libertad Avanza consiga su propio sello en Santa Fe logró restarle centralidad. Y la victoria del domingo aleja la posibilidad de que el ex concejal reclame mayores espacios de poder.

Diez quedó ubicada el domingo pasado como la referente indiscutida de los libertarios en Santa Fe y comenzó a cimentar una candidatura mayor. Si puede pulsear o no para llegar a la Casa Gris es pura futurología. 

Aunque ganó el derecho a competir, Diez debiera tener claro que su figura, como la de Pellegrini, difícilmente pueda ganar una elección por sí sola. El triunfo del domingo revela que la estrategia que utilizó La Libertad Avanza en las legislativas puede ser exitosa, pero tiene una debilidad extrema: todo el poder se recuesta en la salud que mantenga el sello partidario. O, dicho de otra forma, en el respaldo que tenga una forma de hacer política que en este tiempo una mayoría de la población ha decidido acompañar.  

Esa fortaleza de la “marca” y de los modos de conducir se alimenta con el éxito de una gestión presidencial, con el respaldo que la ciudadanía decida darle a pesar de las dificultades que padece a diario o con la estatura del temor por el regreso a ciertas prácticas del pasado. Saber en qué estado se encontrará el humor de la gente y esas variables en 2027 es, para un país tan cambiante como éste, sencillamente imposible. 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?