• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00

Política

Política provincial

Las armas del mileismo y a qué juega en Santa Fe

Mauro Aguilar

Karina Milei vino este viernes a Rosario a ordenar la tropa. El rol de los mediáticos y los objetivos. 

Será Karina Milei y no su hermano Javier, la que se ubique como principal figura nacional de la campaña libertaria en Santa Fe. Una primera muestra de esa estrategia se expuso el viernes, cuando “El jefe” presentó a los candidatos del espacio en un hotel céntrico de Rosario. La acompañaban, como suele ser habitual cada vez que desembarca en la provincia, la diputada Romina Diez y el presidente de la Cámara baja y vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem.

Aunque el presidente no aporte su presencia, no significa de ningún modo que su nombre no aparezca con recurrencia durante la campaña. Será la referencia habitual de sus candidatos, quienes insistirán en destacar los logros alcanzados por la gestión en materia económica y volverán, una y otra vez, con la idea de la casta y de los gastos sobredimensionados de la política. Nacionalizar la contienda todo lo que se pueda. Insistir con tópicos que prendieron con fuerza en una porción del electorado durante la campaña presidencial de 2023, aun cuando lo que está en juego ahora en Santa Fe es la reforma de la Constitución.  

La idea de pegarse a la gestión nacional la dejó clara Karina, en la presentación del viernes. “Estos son los candidatos de Javier Milei y vienen a hacer en Santa Fe lo mismo que hace Javier en el país: terminar con los privilegios, achicar el peso del Estado, bajar impuestos y ser implacables con la inseguridad”, aseguró. 

Una vez más: la esperanza puesta en Milei y en la potencia del sello partidario. Hay, allí, uno de los motores en el que los libertarios depositan muchas esperanzas. Existen distritos dentro de la provincia en los que se midió un posible resultado electoral y la gente, inclusive sin conocer al candidato que proponen los libertarios, afirmó que los votará. 

Hay algo que juega a favor de esa idea que tienen en La Libertad Avanza de acompañamiento fiel, más allá de los nombres que representen circunstancialmente al espacio. Son muchos los ciudadanos que desconocen lo que se votará el 13 de abril. Hay cansancio, hay angustia, hay desaliento. En muchos la expectativa abierta por el índice inflacionario contenido. Todo eso contribuye para que los votantes no quieran involucrarse demasiado en una elección donde, para colmo de males, se elegirán constituyentes, pero también concejales, intendentes, jefes comunales. Y con dos sistemas distintos. Para una compulsa habrá Paso y, para la otra, no. Más detalles para propiciar la confusión y a modo de ejemplo: sólo para el Concejo Deliberante de Rosario habrá 882 candidatos. ¿Cómo no esperar entonces, en medio de ese cuadro de alboroto y desinterés, que muchos sufraguen siguiendo a un sello o los representantes de una figura nacional que ni siquiera participa de la discusión local? 

En el laboratorio de La Libertad Avanza saben que la campaña es breve y que el candidato que encabeza la propuesta, el diputado Nicolás Mayoraz, corre con desventaja en cuanto a conocimiento popular. Es indudable que Maximiliano Pullaro, Marcelo Lewandowski y Amalia Granata tienen otra inserción entre la gente. También Juan Monteverde, aunque en su caso tenga mucho por hacer aún en el centro y en el norte de la provincia para que su imagen sea reconocida. 

Para compensar esa situación, concentran mucha expectativa en dos candidatos que sí tienen reconocimiento popular y que competirán en las dos principales ciudades de la provincia. Dos periodistas que saltaron de la televisión a la política y que en abril tendrán su primera experiencia como candidatos. En Rosario, Juan Pedro Aleart será la opción a constituyente por el departamento. En Santa Fe capital esa tarea le corresponderá a Ana Cantiani. El viernes estuvieron en la presentación que tuvo a Karina como principal figura. “Venimos a cambiar de verdad el país y la provincia. Por eso el noventa por ciento de nuestros candidatos son nuevos en la política”, los destacó la hermana presidencial. No sólo es la idea de la renovación, lo que suena muy bien para este tiempo. Es, también, nivel de conocimiento. Ganar tiempo. Y ganar votos. 

Aleart y Catiani se involucrarán en los 30 días de campaña que quedan por delante recorriendo sus territorios, claro, pero también acompañando a Mayoraz en los principales centros urbanos de la provincia: Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela, sólo por citar algunos. En ocasiones se sumará Karina. Al menos eso es lo que se acordó con las figuras locales. “A falta de Javier, buenas son las Karinas”, bromeaba el viernes un libertario entusiasmado con la presencia de la hermanísima en Rosario.

Siguiendo la idea de nacionalizar la contienda, Mayoraz aprovechó Expoagro y algunas declaraciones de Pullaro con la cuestión impositiva para cruzarlo con dureza. Luego que el gobernador sugiriera “pegarle un sacudón al sistema impositivo nacional”, además de eliminar retenciones para darle “un espaldarazo al campo”, el diputado salió con los tapones de punta contra el radical.

“El único que prometió bajar impuestos y lo está haciendo es Milei. Pullaro trata de engañarte con discursos, pero en los hechos hizo como todos los gobernadores kirchneristas y socialistas: reventarte a impuestos para seguir financiando los gastos de la política”, lo azuzó. 

El legislador y candidato prometió que en la reforma de la Constitución buscará ponerle límites a la suba de impuestos y a la creación de nuevos tributos, situaciones que le achacó también a Pullaro: “El gobernador deberá tener las dos terceras partes de la Legislatura para que eso ocurra. Basta de degenerados fiscales”. 

Diez utilizó un discurso semejante una semana atrás, cuando La Libertad Avanza inauguró local en Granadero Baigorria. “Hay que terminar con los privilegios de la política reduciendo impuestos y gastos absurdos”, arengó la diputada. Habló, además, de “un círculo vicioso” de aumento de gastos e impuestos con el objetivo de “sostener a la casta”. 

No será lo impositivo lo único con lo que se buscará contarle las costillas a Pullaro. Aunque el trabajo en conjunto entre fuerzas federales y provinciales generó resultados positivos y es una política que destacan desde las dos orillas, la voces más filosas del espacio libertario agitarán la idea de que la asistencia nacional fue un auxilio vital para que mermen los índices de inseguridad en Rosario, un tema que para el gobernador ha sido central en sus quince meses de gestión.  

Mientras tanto, la tropa de jóvenes libertarios se ordena para aportar lo suyo. El martes, en el refinado salón Queen’s Deck, de Rosario, tuvieron la primera charla para la fiscalización de las elecciones. Allí hablaron de las dificultades que pueden encontrar en la elección provincial y de la necesidad de involucrarse para que la inserción territorial y el aparato de Unidos no los lleve por delante. No será lo único en lo que trabaje ese grupo ubicado lejos de las grandes luces de lacampaña. 

Si algo caracterizó a la fuerza libertaria desde su irrupción en la política nacional es la tarea que desarrollan en las redes sociales. Esa es otra de las patas en las que se apoyarán para hacer crecer sus acciones electorales.

¿Cuál es el objetivo de máxima que maneja La Libertad Avanza para la pulseada que el mes próximo definirá a los 69 convencionales que reformen la Carta Magna? Ganarle a todas las opciones del peronismo y a Amalia Granata. En definitiva, quedar plantados como la principal fuerza opositora en el territorio. El primer paso pensando en la batalla santafesina que más les interesa: la de 2027. En un mes se sabrá si es una aspiración desmedida o parte de un nuevo mapa político de Santa Fe.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?