Por Redacción
Aunque parezcan lo mismo, no lo son. Los nuevos asistentes potenciados con inteligencia artificial ya no repiten guiones: aprenden, entienden y venden. Acá, las diferencias clave entre un bot clásico y un copiloto real de ventas.
Durante años, los bots de atención al cliente fueron sinónimo de frustración. Frases repetidas, caminos enredados y la infaltable opción “1 para volver al menú principal”. Sin embargo, algo cambió: la inteligencia artificial dejó de ser ciencia ficción para convertirse en herramienta concreta de ventas y atención eficiente.
Hoy, muchas empresas argentinas están comenzando a notar la diferencia entre tener un bot y tener una IA conversacional entrenada para convertir. Ivi Nazareno, quien lidera la puesta a punto de la Inteligencia conversacional Fluxy dentro de la firma Fluxia Group, nos cuenta cinco señales claras para distinguirlas:
1. Los bots repiten. La IA entiende.
Un bot clásico funciona como una central telefónica con esteroides: sigue scripts. Si el usuario se desvía, colapsa. Una IA bien entrenada, en cambio, interpreta la intención detrás de las palabras y adapta su respuesta, incluso cuando el cliente no escribe “perfecto”.
2. Un bot contesta. La IA acompaña.
Responder rápido no es lo mismo que acompañar en el proceso de compra. Una IA bien implementada no solo responde: guía, sugiere, retiene al cliente y lo lleva suavemente al botón de “comprar”.
3. Los bots piden datos. La IA los usa.
Mientras un bot clásico solicita el nombre como si fuera un trámite de banco, una IA contextualiza. Si el usuario vuelve a escribir, recuerda qué había consultado, en qué etapa del proceso estaba y qué producto le interesaba. Sí, como un buen vendedor de confianza.
4. Un bot está limitado al chat. La IA se integra al negocio.
Un bot clásico vive en una burbuja. La IA moderna se conecta con CRMs, catálogos, pasarelas de pago y sistemas de stock. No solo contesta: toma decisiones, recomienda productos y hasta detecta oportunidades de venta cruzada.
5. El bot es un gasto. La IA es una inversión.
Implementar un bot clásico suele implicar menos costo inicial, pero también menos resultados. Los asistentes con IA generan más conversiones, liberan tiempo humano y mejoran la experiencia del cliente. Un costo bajo que no vende, termina saliendo caro.
La revolución de los asistentes inteligentes no es solo tecnológica, sino cultural - agrega Ivi Nazareno, experta en comunicación aplicada a la inteligencia artificial. Las PyMEs, especialmente, están empezando a ver que automatizar no implica deshumanizar, sino escalar sin perder calidad.
Y en un mercado donde la atención rápida ya no es un diferencial, sino una obligación, contar con una IA entrenada puede ser la diferencia entre cerrar una venta… o perderla para siempre.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?