• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1608.60
  • Dólar MEP $1592.99
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1608.60
  • Dólar MEP $1592.99
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00

Negocios

Equidad fiscal

Empresarios piden nueva ley de promoción industrial y menos impuestos

Empresarios piden nueva ley de promoción industrial y menos impuestos

Por Redacción

Para la Fundación Apertura, la ley que promueve inversiones en Santa Fe quedó vieja. Destacaron el caso de Córdoba, que superó a nuestra provincia en inversiones atraídas.

La Fundación Apertura, entidad fundada por un grupo de empresarios de la ciudad, planteó la necesidad de modernizar la Ley de Promoción Industrial de Santa Fe, vigente desde 1979, para adaptarla a los desafíos productivos actuales y recuperar competitividad frente a otras provincias. El pedido cobra fuerza en un contexto de anuncios de inversiones tecnológicas que podrían convertir a la Argentina en un hub regional de infraestructura para inteligencia artificial.

El sector privado advierte que el régimen santafesino quedó desactualizado, ya que su estructura fragmentada en decretos, la falta de previsibilidad y la ausencia de incentivos vinculados a la economía del conocimiento, la innovación y la sustentabilidad limitan su alcance. “Santa Fe necesita una nueva ley moderna, participativa y con horizonte de largo plazo”, plantearon desde la fundación.

Como ejemplo de actualización, los empresarios citan el caso de Córdoba, que en 2021 sancionó la Ley 10.792, Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos. El régimen otorga beneficios impositivos por hasta 15 años, subsidios por cada nuevo trabajador contratado y apoyo en costos energéticos, además de promover inversiones sostenibles y tecnológicas.

Los resultados fueron inmediatos: mientras hasta 2019 Córdoba otorgaba menos de 20 promociones industriales por año —un número similar al de Santa Fe hoy—, tras la reforma pasó a un promedio de 94 anuales entre 2020 y 2023. Más de 650 empresas ya accedieron al programa, incluyendo inversiones emblemáticas como la planta Aca Bio en Villa María, que eligió radicarse allí por los incentivos del régimen.

Fundación Apertura propone que Santa Fe avance hacia un esquema similar, con incentivos diferenciados por tamaño de empresa, estímulos para regiones postergadas y un enfoque integral que articule al Estado, el sector privado y las universidades. “Córdoba demostró que una ley moderna puede multiplicar inversiones y empleo. Santa Fe tiene la oportunidad de hacerlo también”, concluyeron.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?