Consultora con ADN local arrancó por llevar soluciones IA a Europa y ahora hace pie en un complejo tecnológico de la región.
La firma Volto, especializada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para negocios, acaba de instalar su base operativa en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) de Santa Fe. La empresa, que nació entre Santa Fe y Barcelona, fue creada por argentinos y desde el inicio tuvo razón de ser en el mercado europeo. Lo cierto es que quienes capitanearon el emprendimiento localmente buscan poner en práctica muchas de las soluciones que probaron en el viejo continente en compañías de la bota. Al frente de la operación están Francisco Giancarelli y Mauro Ozuna —quien reside en la ciudad catalana y lidera la operación europea—, y los santafesinos Mariano Rocchetti e Ignacio Lupotti, los socios que encabezan el desembarco en el complejo tecnológico.
La consultora con un numeroso portfolio de clientes activos y más de la mitad de ellos están en España, además de operaciones en el hemisferio norte. Su especialidad: aplicar inteligencia artificial a procesos comerciales y de atención al cliente para empresas que no son nativas tecnológicas, pero que buscan ganar eficiencia, reducir fricciones operativas y mejorar la relación con sus usuarios. La vedette de la consultora: un motor de IA que es capaz de contestar un llamado en tiempo real de un cliente y cumplir con creces la operación de un call center.
“Vemos un enorme potencial en las medianas y grandes empresas locales. Muchas escuchan hablar de inteligencia artificial, saben que es el futuro, pero no tienen claro cómo implementarla o en qué procesos puede generar verdadero valor”, explicó Rocchetti en diálogo con Punto biz.
Volto surgió de la experiencia acumulada por sus socios en compañías como Amazon, Glovo y Mercado Libre, donde trabajaron implementando soluciones basadas en IA. Esa trayectoria internacional les permitió detectar una brecha clara: mientras las grandes corporaciones cuentan con equipos internos de cientos de desarrolladores, las empresas medianas carecen de la estructura necesaria para incorporar estas herramientas de forma efectiva.
Desde Barcelona, Ozuna lideró los primeros contratos europeos, que aún hoy representan una parte importante de la facturación. La expansión a Santa Fe llega ahora para consolidar una pata operativa y aprovechar el entorno de innovación del PTLC, donde Volto se instaló en el edificio TIC, junto a otras firmas de base tecnológica.
“Somos la empresa número 37 en el Parque. Apenas llegamos, empezamos a generar vínculos con otras compañías y ya coordinamos reuniones para trabajar en conjunto. Ese networking es clave para nosotros”, señaló Lupotti.
Consultoría antes que producto
A diferencia de muchos desarrollos de inteligencia artificial que ofrecen productos enlatados o chatbots estándar, Volto propone un modelo de consultoría integral. La compañía se involucra en el diagnóstico de cada cliente, analiza los procesos comerciales y diseña soluciones a medida combinando distintos proveedores tecnológicos.
“Nuestra propuesta no es vender un bot por suscripción y que el cliente se arregle solo. Nos integramos al negocio, mapeamos sus necesidades y recién ahí implementamos la tecnología que mejor se adapte. Esa cercanía genera confianza y asegura resultados”, explicó Rocchetti.
El diferencial técnico también se apoya en la experiencia de los cuatro socios fundadores, que combinan know how en software, data science y gestión comercial internacional. Según cuentan, las implementaciones no solo reducen costos sino que mejoran la calidad de atención y la capacidad de respuesta de las empresas.
Casos de éxito y expansión
Entre sus clientes internacionales, Volto desarrolló para la firma española Viver, dedicada a la gestión de alquileres temporarios, un sistema de atención automatizada que responde consultas en tiempo real, resuelve emergencias y canaliza incidencias a humanos solo cuando es necesario. El resultado, aseguran, fue una reducción del 80% en las llamadas operativas y una mejora sustancial en los tiempos de respuesta.
La empresa también trabaja con compañías industriales y de servicios, y ya incorporó nuevos colaboradores en su equipo local. “En los últimos meses contratamos dos personas y seguimos creciendo. Cada cliente nuevo nos abre nuevas oportunidades de desarrollo”, contó Lupotti.
El arribo al Parque Tecnológico Litoral Centro no solo les brinda infraestructura, sino que los integra a un ecosistema donde conviven startups, universidades e instituciones públicas vinculadas a la innovación. Allí, Volto planea seguir ampliando su cartera y posicionarse como referente regional en soluciones de IA aplicadas al negocio. “El parque nos abre puertas a programas, rondas y contactos que de otro modo no conoceríamos. Es un lugar donde el talento y la tecnología se encuentran con el mercado”, sintetizó Rocchetti.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?