• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1608.60
  • Dólar MEP $1592.99
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1608.60
  • Dólar MEP $1592.99
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1550.00

Economía

Subió el Emae

Después de tres meses a la baja, la actividad económica repuntó en agosto

Tras tres meses a la baja, la actividad económica repuntó en agosto

Por Redacción

El Emae de agosto registró subas tanto en la comparación interanual como desestacionalizada. ¿Qué sectores repuntaron?

Luego de tres meses a la baja, el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) creció en agosto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

"En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (Emae) registró una suba de 2,4% en la comparación interanual (ia) y de 0,3% respecto a julio en la medición desestacionalizada (s.e.)", remarcaron desde el organismo estadístico.

Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% ia) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia). 

La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).

 Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del Emae  

En julio, la actividad entró en el semestre menos dinámico del año, principalmente por el fin de la liquidación de la mayor parte de la cosecha gruesa. La rebaja que habían tenido las retenciones extendió esta dinámica hasta los primeros días de agosto, previo a que se prorrogara definitivamente el recorte de 7 puntos.

La suba de las tasas de interés en los últimos meses -lo que afectó al crédito, gran motor de la actividad desde mediados de 2024-, la volatilidad cambiaria y el consumo aún bajo auguraban que la actividad se vería golpeada. 

Desde el Gobierno, sin embargo, confiaban en el ritmo de crecimiento y esperaban que la eliminación temporal de retenciones le otorgue un nuevo impulso en un trimestre (julio-septiembre) de menor actividad promedio.

Emae agosto: cómo le fue a la actividad económica, sector por sector 

- Intermediación financiera: 26,5%

- Explotación de minas y canteras: 9,3%

- Impuestos netos de subsidios: 8,7%

- Hoteles y restaurantes: 6,4%

- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 2,9%

- Transporte y comunicaciones: 2,6%

- Servicios sociales y de salud: 1,5%

- Construcción: 1,5%

- Enseñanza: 1,1%

- Pesca: 0,8%

- Otras act. de servicios comunitarios, sociales y personales: 0,5%

- Adm. pública y defensa: -0,4%

- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -1,4%

- Electricidad, gas y agua: -1,6%

- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: -1,7%

- Industria manufacturera: -5,1%

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?