• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00

Agro

Contrato corto

Hidrovía: firma china salió a quejarse públicamente tras ser excluida de la licitación

Por Redacción

Primero le envió una carta al ministro de Transporte y ahora expuso el planteo en una solicitada tras quedar fuera de carrera por el dragado.

Se sabe que la firma belga Jan de Nul a través de su subsidiaria Compañía Sudamericana de Dragado es la única firma en carrera para quedarse con la licitación corta por el dragado hasta que estén los pliegos del contrato largo. Fueron tres las empresas que no pasaron la instancia de apertura de los sobres técnicos por una serie de inconsistencias que determinó la Administración General de Puertos (AGP) a cargo del trámite. Lo cierto es que una de las sociedades que estaban en pugna ahora expuso una queja pública a la resolución de la repartición nacional.

Tras enviarle una carta al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, la compañía Dredging redobló la apuesta y publicó una “solicitada” para quejarse por haber sido descalificada del proceso de licitación de la Hidrovía.

Dredging, conformada por la belga Dredging International, la compañía china CCCC Shanghai Dredging y la argentina Servimagnus, fue descalificada por “falta de idoneidad técnica” por la comisión de Preadjudicación y AGP, que lleva adelante esa licitación.

“La AGP llega a la conclusión de que un consorcio del que participan en un 90% dos de los cinco mayores contratistas de dragado del mundo carece de experiencia técnica para este proyecto”, plantea la firma en su misiva.

Solo uno de los cuatro grupos que se habían presentado en la licitación para el dragado de mantenimiento de la Hidrovía logró superar la etapa técnica, según el dictamen de precalificación de la Comisión que analizó las propuestas: la Compañía Sudamericana de Dragados S.A., filial local de la belga Jan de Nul, que estaba a cargo de esos mismos trabajos desde 1995.

En su solicitada, Dredging, cuya filial en Argentina es Servimagnus, del empresario Ricardo Román, afirma que la declaración de inadmisibilidad de su propuesta podría “dar lugar a la adjudicación de las obras al contratista actual a un precio un 40% más alto del que se podría obtener”, según Clarín.

La obra tiene un presupuesto de USD 80.2 millones más IVA e involucra al canal por el que sale el 75% de las exportaciones del país.

En junio de 2021, el Gobierno decidió tomar a su cargo la Hidrovía. Mientras prepara una licitación a largo plazo, puso en marcha este concurso corto, que finalizará en septiembre. Por otro lado, firmó un contrato directo con Jan de Nul para que opere la vía hasta que se resuelva la licitación corta.

En su misiva, Dredging plantea que esta decisión fue tomada “sin ningún procedimiento competitivo”.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?