Por Redacción
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno, a través del Decreto 446/20205, desreguló el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, de la compra y venta de gas en garrafas. Se simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados, entre otros cambios. La medida se anuncia en medio de las restricciones al gas para industrias y estaciones de GNC.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y afirmó que "moderniza" la Ley 26.020 de GLP sancionada en 2005. "La desregulación parte de la base que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir", justificó en sus redes sociales.
Entre los principales puntos, Sturzenegger destacó seis. El primero es que desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Basta con cumplir con los requisitos de seguridad para poder operar. Tras la la presentación de una documentación por parte del proveedor de este servicio, la autoridad de aplicación tiene diez días para pedir alguna corrección. De no hacerlo, rige el principio del "silencio sentido positivo" y, en consecuencia, queda habilitada.
El segundo cambio es la posibilidad de descentralizar el control. La Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, podrá delegar o coordinar tareas de fiscalización técnica y control con otros organismos públicos o privados.
El tercero son los Centros de Canje. Toda empresa está obligada a tomar garrafas aunque no sean suyas. El cambio es que las empresas están autorizadas a buscar los mecanismos más eficientes para intercambiarse los envases que no son propios.
El cuarto cambio tiene que ver con liberalización de la importación y la exportación de GLP. La ley habilitaba al Gobierno a prohibir importaciones si las garrafas estaban subsidiadas y competían de manera desleal con la industria local.
El quinto punto son los precios de referencias. Se eliminan. Con la lógica liberal, se considera que mejor que el "mercado" sea el que ponga el precio. "Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", afirmó Sturzenegger.
El último punto que destaca el ministro es la redefinición de las funciones de la Autoridad de Aplicación de la ley de GLP. Ahora, sólo se limitan a los temas de seguridad y le saca toda intención de regular el mercado.
En medio de la ola de frío el Gobierno nacional extendió las restricciones a la distribución de gas natural por red a las grandes industrias y estaciones de GNC de todo el país para sostener la fortísima demanda prioritaria del fluido para la calefacción, principalmente en los hogares del AMBA, pero también en hospitales y escuelas. La venta de garrafas "vuela": se venden 30% más que en el invierno pasado.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?