• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.56
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.56
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1225.00

Economía

Se viene un IVA reducido

El plan del Gobierno para aliviar la carga impositiva del turismo

El plan del Gobierno para aliviar la carga impositiva del turismo

Por Redacción

La medida está inspirada en modelos europeos.

En un intento por reactivar el turismo receptivo y mitigar el impacto de un déficit comercial creciente, el Gobierno nacional evalúa implementar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferencial para el sector turístico. La medida, inspirada en modelos europeos, busca aliviar la carga impositiva sobre la hotelería y la gastronomía, estableciendo una alícuota del 10%.

La propuesta llega en un momento crítico. Las cifras recientes del Indec revelaron un déficit en cuenta corriente de más de u$s5.100 millones en el primer trimestre, impulsado en gran medida por un gasto en viajes al exterior que superó los ingresos en u$s2.755 millones. Si bien el turismo emisivo creció casi un 50% en mayo, el receptivo sufrió una caída del 10%. 

La baja ocupación hotelera anticipa una temporada invernal desafiante, lo que generó preocupación en el sector. El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, defendió la iniciativa, al argumentar que busca mejorar la competitividad de la Argentina en el mercado turístico global.  

"Tenemos que ser muy creativos en esta etapa -afirmó Scioli- y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca".  Además, Scioli enfatizó que el objetivo es lograr una estructura de costos más atractiva "sin devaluar, ni dar subsidios", añadiendo que "Argentina no es un país caro, es un país valioso".

¿Cómo funcionaría el IVA diferencial?

La idea central es reducir la carga impositiva para hotelería y gastronomía, sectores intensivos en mano de obra. Scioli explicó que la aplicación de una tasa diferencial del IVA del 10% busca emular el éxito de políticas similares en Europa. "Esto nos va a ayudar a obtener más competitividad", aseguró.

La medida, ya discutida con representantes del sector, cuenta con el respaldo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que presentó propuestas similares al Gobierno. La clave, según Scioli, es lograr una estructura tributaria "más eficiente" de forma genuina, para evitar depender de herramientas como la devaluación o los subsidios.

La experiencia internacional

Países como Perú, Ecuador, Uruguay y varios miembros de la Unión Europea ya aplican modelos de IVA diferencial en el turismo. Dentro de la UE, existe cierta flexibilidad para que cada país adapte la política a sus necesidades.

España: aplica un IVA general del 21%, pero reduce la alícuota al 10% para la hotelería y la gastronomía.

Italia: tiene un IVA general del 22% y un IVA reducido del 10% que abarca hotelería, gastronomía, servicios culturales y transporte.

Uruguay: ofrece exención de IVA a turistas extranjeros en hoteles y una alícuota reducida del 9% para residentes. Además, devuelve un porcentaje del IVA en gastronomía al pagar con tarjetas de crédito o débito.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?