Dejaron polígono tecnológico, compraron equipos, adquirieron infraestructura del remate de otro jugador del mercado y avanzan en otros países.
De la mano de un crecimiento en la demanda del sector ganadero, sobre todo del rubro lácteo, Rock River, el laboratorio con mayor volumen de análisis de forrajes del país, dio un nuevo paso en su crecimiento al mudarse a una nueva sede en el centro de la ciudad de Santa Fe. La firma, que hasta hace poco operaba desde el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), decidió relocalizarse en busca de más espacio y mejores condiciones para acompañar su proceso de expansión. La nueva sede, aunque provisoria, les permitió pasar de 50 a 260 metros cuadrados operativos, mientras avanzan en la búsqueda activa de un inmueble propio de al menos 600 m2.
El salto en infraestructura no fue el único movimiento estratégico: la empresa que lidera el médico veterinario Leandro Mohamad incorporó recientemente nuevo equipamiento de análisis y adquirió, en el marco de la quiebra de Mercolab —otro laboratorio con sede en Santa Fe—, una importante tanda de instrumental que le permitió fortalecer su unidad de química húmeda. “Compramos todos los lotes que salieron a remate, y eso nos permitió cubrir un área que antes tercerizábamos. Hoy tenemos nuestra propia química húmeda y un laboratorio de microbiología, que estamos terminando de armar”, explicó el empresario, en contacto con Punto biz.
La nueva etapa obligó también a ampliar la infraestructura edilicia: “Estábamos apretados en 50 metros cuadrados dentro del Parque, donde no había posibilidad de expandirse. En cambio, ahora tenemos más del quíntuple de espacio, aunque todavía es un lugar provisorio. Nuestro objetivo es comprar y mudarnos definitivamente”, dijo Mohamad. Y agregó: “Estamos buscando activamente un espacio de al menos 600 metros cuadrados”.
Además de operar en Santa Fe, Rock River da soporte técnico a laboratorios asociados en Chile, Colombia y México. “Desde acá les damos respaldo a dos laboratorios en Chile y uno en Colombia. También tenemos una oficina en Villa María que está tercerizada, pero forma parte de nuestra red, y estamos proyectando una sede en Buenos Aires”, comentó. Ese crecimiento llevó a asumir compromisos financieros fuertes: “Compramos un equipo nuevo de tecnología NIRS, hicimos una inversión de 40 mil dólares y estamos por adquirir otro de 90 mil. A eso se suma un crédito que nos otorgó el Banco Nación por 90 millones de pesos, pero que aún no se terminó de destrabar”.
Aunque el nombre del laboratorio remite a Rock River, una red internacional de análisis con sede en Estados Unidos, Mohamad aclaró que la relación no es de franquicia. “No somos una filial ni tenemos contrato de exclusividad. Yo puedo hacer lo que quiera con mi empresa. Tenemos calibraciones que ellos nos proveen y trabajamos en red, pero somos independientes”, explicó. “Usamos ese nombre porque así empezamos, y seguimos teniendo una muy buena relación con el fundador de allá. Pero si mañana decidimos ir para otro lado, no tenemos restricciones”.
Pese a que sigue vinculado institucionalmente al Parque Tecnológico —incluso forma parte de su directorio en representación de las empresas—, el empresario reconoció que las limitaciones físicas del predio lo llevaron a buscar alternativas.
Con la actividad agropecuaria —especialmente el sector lechero— mostrando signos de recuperación, Rock River busca capitalizar su especialización en nichos poco atendidos por los grandes laboratorios. “Nos llegan consultas por análisis muy específicos que otros no toman por volumen. Por ejemplo, empezamos a hacer monensina, un antibiótico en alimentos para vacas, que casi nadie hace porque no tiene demanda masiva”, explicó. “Ese es nuestro diferencial: captar esas necesidades concretas que los grandes laboratorios desestiman porque no les rinde. Nosotros sí las atendemos”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?