Aseguran que los desestabilizó una abrupta afectación en la cadena de pagos, sumado a una toma de deuda que se les fue de las manos.
La firma Agroquimia SRL, con sede en Chovet sobre la ruta 33 y dedicada a la comercialización de agroquímicos, la producción agropecuaria y el negocio ganadero, quedó formalmente en concurso preventivo luego de que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Melincué declaró la apertura del proceso mediante resolución del 2 de septiembre de 2025. En el marco del expediente, se fijó el 9 de diciembre como fecha límite para que los acreedores verifiquen créditos ante la sindicatura designada. La firma viene de encarar un programa de inversión muy ambicioso en la última década tras su fundación, aunque el estrés en la cadena de pagos del agro y haberse endeudado ante una expectativa de salto cambiario que no fue tal tras la asunción del nuevo gobierno, quedó en default. En el medio, buscan un esquema para sanear el pasivo.
Desde Agroquimia explicaron que la decisión de acudir al concurso obedeció a un quiebre en la cadena de pagos provocado por el efecto dominó de cheques devueltos de terceros, fenómeno que golpeó con fuerza al sector en los últimos meses. Emiliano Ambrogio, titular de la firma, detalló a Punto biz que la empresa acumuló una cantidad “importante” de documentos impagos provenientes de productores y agronomías más pequeñas, lo que duplicó artificialmente el volumen de deuda registrada. “Teníamos cheques de vuelta que renegociábamos a 45 o 60 días pensando que se acomodaban rápido, pero seguían cayendo otros y los montos se duplicaban. No era deuda genuina: era deuda marcada y remarcada en el sistema”, explicó.
A ese fenómeno se sumó la apuesta fallida a una devaluación, expectativa generalizada en el sector durante el cambio de gobierno y que llevó a la compañía a tomar más financiamiento del que habría sido prudente. Esa combinación dejó a la firma sin margen para responder con fondos propios. “El descuento en un banco ya estaba al límite, los créditos con otro también, y parte del financiamiento lo habíamos tomado para inversiones previas. Nos quedaban pocas herramientas”, resumió Ambrogio.
Según los registros del Banco Central, Agroquimia acumula una deuda bancaria equivalente a $11.924.655.000, resultado de la sumatoria de diferentes líneas crediticias y cheques descontados distribuidos entre entidades como Banco del Sol, Banco Provincia, Ciudad, Nación, Santa Fe, Supervielle, Macro, Galicia, Santander, BBVA, ICBC y distintas SGR. Los montos están reportados en miles de pesos, totalizando un pasivo financiero significativo que revela la presión crediticia a la que quedó expuesta la empresa antes de acudir al concurso.
Pese a las tensiones financieras, la empresa remarcó que no enfrenta riesgo de quiebra, que la actividad productiva continúa con normalidad. “Ni se nos pasa por la cabeza despedir a alguien. Es una estructura chica, muy específica y muy ligada al pueblo”, sostuvo Ambrogio.
La salida
El elemento central del futuro inmediato de Agroquimia pasa por la negociación con un grupo multinacional interesado en tomar el control de la firma. Según adelantaron, el inversor externo busca quedarse con “un poco más del 50%”, operación que permitiría “dejar bastante cubierta la parte de acreedores” y reordenar la estructura financiera. La traba, por ahora, está en los procesos internos de aprobación del propio grupo interesado, que opera con protocolos corporativos más rígidos.
Mientras avanza la instancia judicial y las negociaciones societarias, Agroquimia continúa operando en sus distintos frentes: venta de insumos, agricultura, ganadería y producción asociada en lotes de terceros. La compañía también señaló que sigue recibiendo avisos de cheques impagos de firmas con las que operaban, lo que refuerza el diagnóstico de una crisis de cadena de pagos extendida en la región.
En paralelo al concurso, la firma recordó que en los últimos años encaró un importante programa de inversiones productivas. En 2023 puso en marcha un feedlot estabulado con piso de hormigón y techo, junto con dos biodigestores capaces de transformar el estiércol del ganado en energía para inyectar a la red eléctrica y en biofertilizante para uso agrícola, un modelo de integración que la empresa considera un “círculo virtuoso”. La operación agropecuaria de la firma comprende 10.000 hectáreas en Buenos Aires y Santa Fe, con rotación de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo en campos propios, arrendados y asociaciones.
La empresa trabaja con maquinaria propia —dos cosechadoras, ocho tractores y tres camiones— y sostiene que su base productiva continúa activa pese a las dificultades financieras. Según Ambrogio, la resolución judicial ofrece un marco para ordenar el pasivo mientras buscan cerrar el ingreso del nuevo socio capitalista.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?