Por Redacción
En 2021 se registraron 556 operaciones de fusiones y adquisiciones en la región por un valor total de u$s109.700 M.
El auge en el desarrollo de empresas de tecnología digital y software latinas las pone en la mira para ser elegibles por Estados Unidos.
Según un informe de Mergermarket, en 2021 se registraron 556 operaciones de fusiones y adquisiciones en la región, por un valor total de u$s109.700 M. De estas operaciones, 118 involucraron a empresas latinoamericanas adquiriendo compañías en Estados Unidos, por un valor total de u$s17.900 M.
Desde la firma legal Gabriela N. Smith sostuvieron que para que una empresa tecnológica latina pueda captar el interés de compañías estadounidenses en fusiones y adquisiciones, debe cumplir con ciertos criterios importantes:
1. Producto o servicio innovador: la empresa debe ofrecer un producto o servicio innovador que tenga una ventaja competitiva en el mercado. La innovación puede ser en la forma en que se ofrece el producto o en la solución que se ofrece.
2. Tamaño del mercado: la compañía debe tener un mercado lo suficientemente grande y en crecimiento para justificar la inversión. La empresa debe demostrar un alto potencial de crecimiento y una ventaja competitiva sostenible en su mercado.
3. Rentabilidad: se debe contar con una rentabilidad demostrada y un plan de negocios sólido que muestre una proyección clara de cómo se espera que la empresa crezca y aumente sus ganancias en el futuro.
4. Equipo de gestión fuerte: el equipo de gestión debe ser sólido y experimentado, debe tener una visión clara de cómo se espera que la empresa crezca y una estrategia bien definida para lograr ese crecimiento.
5. Compatibilidad cultural: la empresa debe ser compatible culturalmente con la compañía estadounidense que busca adquirirla. Esto significa que ambas empresas deben compartir valores similares y tener una visión compartida de cómo se espera que la empresa crezca en el futuro.
6. Tecnología avanzada: se espera que la compañía cuente con tecnología avanzada que pueda complementar o mejorar la oferta de la empresa estadounidense. La tecnología debe ser relevante para el mercado y tener una ventaja competitiva sostenible.
7. Posibilidad de escala: resulta clave que exista la posibilidad de escalar el negocio de manera eficiente y efectiva, permitiendo a la compañía estadounidense expandirse en nuevos mercados o aumentar su presencia en los mercados existentes
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?