Por Redacción
Tres días en los que cientos de marcas intentarán seducir al público con descuentos, cuotas y envío gratis.
El evento online más grande del país se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre. Las marcas buscan impulsar ventas, mientras los consumidores comparan precios y afinan estrategias para no caer en “falsas ofertas”.
El Cybermonday 2025 ya tiene fecha confirmada: del 3 al 5 de noviembre, tres días en los que cientos de marcas intentarán seducir al público con descuentos, cuotas y envío gratis. La iniciativa, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), apunta a reactivar el consumo online y medir el pulso del gasto.
Durante el evento, las empresas esperan multiplicar hasta cinco veces su volumen habitual de ventas, apoyadas en promociones agresivas y estrategias digitales. En lo que va del año, el e-commerce creció un 46% interanual y ya representa el 25% de las ventas totales de las firmas que operan también en tiendas físicas.
Descuentos y rubros calientes
Aunque los porcentajes exactos aún no se publicaron, se esperan rebajas promedio de entre 25% y 35%, en línea con lo que se vio en el último Hot Sale. Los rubros con mejores expectativas son indumentaria, belleza, muebles y electrodomésticos, que históricamente concentran la mayor cantidad de clics.
“Cybermonday siempre marca un antes y un después en el año para las marcas. Es una vidriera digital gigante”, explican desde la Cace.
La edición 2025 traerá novedades para mejorar la experiencia de compra. Habrá una función llamada “Al toque”, que permitirá filtrar productos por categoría, envío gratis o marca destacada, y un asistente virtual con inteligencia artificial, el Cybot, que ayudará a los usuarios a buscar ofertas personalizadas.
Si bien el evento suele generar un pico de ventas, los especialistas advierten que el consumidor llega más cauto. En un contexto de inflación persistente y tasas altas, muchos usuarios planifican con anticipación, comparan precios y priorizan productos realmente necesarios.
“Hoy la gente compra con lupa: busca descuentos reales, revisa cuotas y analiza si le conviene pagar en efectivo o financiarse”, apuntan desde el sector.
Consejos para aprovechar las ofertas
Comparar precios antes del evento, para saber si la rebaja es real.
Verificar las condiciones de envío y devolución.
Comprar solo en sitios oficiales y con medios de pago seguros.
Evitar compras impulsivas y enfocarse en productos planificados.
Con más de una década de historia, el CyberMonday se convirtió en el gran termómetro del consumo digital argentino. Este año, el desafío será doble: mantener el atractivo de las promociones y convencer a un público que mira cada gasto con lupa.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?